CIRCUITO: La ruta de los mercados porteños más auténticos

El espíritu porteño es algo que no se ve, pero se siente. Y es muy fuerte en el caso de los antiguos mercados barriales que supieron sobrevivir a pesar de la feroz competencia de los grandes supermercados. Surgieron con los primeros inmigrantes europeos como medio de regularización a la venta en ferias callejeras y fueron testigos partícipes de la mezcla cultural y la configuración de los barrios.

Casi todos los mercados que siguen funcionando conservan sus estructuras y pisos originales y algunos puestos que fueron sobreviviendo de generación en generación. Hay algo único en esta dinámica de intercambio que los hace mágicos. El tiempo parece detenido y podemos vivenciar por un momento los sonidos de antaño: las formas de intercambio cara a cara, el saludo, el encuentro entre vecinos en un ambiente que atesora miles de historias y anécdotas.

Mario, hasta hace poco el verdulero del Mercado Urquiza (donde trabajó durante toda su vida), cuenta que el mismísimo Carlos Gardel pisó el mercado luego de hacer su último show en Buenos Aires en el Teatro 25 de mayo, y que después de observar los alrededores hizo referencia al naciente barrio como “la Siberia” (refiriéndose a lo despoblado).

Para quienes quieran visitar este pedacito de la historia de los barrios, les comparto un listado con algunos de los mercados y este MAPA INTERACTIVO donde pueden visualizarlos.

MERCADOS EN FUNCIONAMIENTO

  • Los más concurridos:

Dentro de los mercados que aún funcionan hay que resaltar algunos, como el Mercado San Telmo, Bonpland y El Progreso (Av. Rivadavia 5430), que son probablemente los que supieron sobrevivir de mejor manera, adaptándose a los nuevos tiempos y ofreciendo nuevos servicios gastronómicos que conviven con los antiguos puestos. Allí encontramos variedad de ofertas gastronómicas internacionales, materia prima de primera calidad y las curiosidades que ofrecen los anticuarios.

  • Mercados bien barriales:

En la esquina de Independencia y Entre Ríos en el barrio San Cristóbal (Av. Entre Ríos 754) funciona un mercado con el mismo nombre y encanto de su barrio. En este gran edificio con muchos puestos y pocos transeúntes conviven antigüedades, alimentos, ropa y algunos puestos difíciles de definir pero que suman a su encanto. Con el mismo espíritu podemos encontrar al mercado Vélez Sarsfield (Av. Rivadavia 8363), en el barrio de Floresta. Alguna vez estuvo la iniciativa de restaurarlo, pero el proyecto no persistió.

En escala un poco más pequeña y sobre todo conocidos por sus siempre fieles vecinos de toda la vida, podemos encontrar al Mercado Urquiza (Av. Monroe 5120), el San Juan, el Uriarte (Uriarte 1177) en Villa Crespo y el Antiguo Mercado de La Boca (Olavarría 713).

  • Los revitalizados:

De mano de BA Capital Gastronómica, una dirección que pertenece al Gobierno de la Ciudad, varios mercados recibieron una puesta en valor: mejoras en la iluminación, nuevos baños, cartelería e infraestructura en general. Estos beneficiados fueron: el Belgrano, el San Nicolás (Av. Córdoba 1738), el Primera Junta (Rojas 11) en el barrio de Caballito  y el Pompeya (Av. Sáenz 790).

EX- MERCADOS / REFUNCIONALIZADOS

Para los amantes de los edificios antiguos, la fotografía y por qué no, los coleccionistas; les presentamos esta lista de mercados que ya no funcionan como tales, pero conservan su fachada: algunos abandonados, otros refuncionalizados:

1- Mercado Canning
Raúl Scalabrini Ortíz 2373 / Palermo

2- Mercado San Bernardo
Gurruchaga 331 / Villa Crespo

3- Mercado Recoleta
Vicente López 1652 / Recoleta

4- Mercado Las 5 Esquinas
Juncal 1173 / Retiro

5- Mercado del Abasto
Av. Corrientes 3247 / Almagro

6- Mercado Boedo
Av. Boedo 37 / Boedo

7- Mercado Spinetto / Anexo Mercado Spinetto
Moreno 2304  – Moreno 2451 / Balvanera

8- Mercado del Congreso
Moreno 1749 / Monserrat

9- Mercado Coronel Dorrego
Av. Belgrano 784 / Monserrat

10- Mercado Cooperativo Flores
Crel. Ramón Falcón 2731 / Flores

11- Mercado Quintino Bocayuva
Quintino Bocayuva 943 / Boedo

12- Mercado Pepín
California 2179 / Barracas

13- Mercado Pampa
La Pampa 3421 / Belgrano

mercados buenos aires
Hecho por Carolina Janeiro
Caro Janeiro
Diseñadora oriunda de Buenos Aires. Fotógrafa y dibujante aficionada. Me encanta recorrer la ciudad con ojos de viajera, retratando y registrando cada cosa que voy descubriendo a mi camino para compartir con el mundo.
12,757FansMe gusta
11,516SeguidoresSeguir
1,498SeguidoresSeguir

¿QUÉ HACEMOS ESTE FINDE?

Recibí los mejores planes para el finde directo en tu mail!