Almagro, espíritu porteño y efervescencia cultural

Almagro es un barrio de Buenos Aires lleno de tradición, historia y cultura de ayer y hoy.


Almagro es un barrio tradicional y bien porteño. El ambiente bohemio, la ubicación estratégica cerca de los barrios más turísticos y movidos de la ciudad, así como sus buenos precios inmobiliarios (en comparación con otros barrios) hacen que los más entendidos quieran vivir en Almagro.

Si han descubierto todavía este barrio, ¡lo que les espera!

¿Cómo es Almagro?

Almagro está lleno de cafés, bodegones y milongas que mantienen el estilo y la atmósfera típica porteña, la de verdad, la de siempre. En todas sus esquinas y lugares se entremezclan los abuelos de siempre con los hipsters de ahora.

Históricamente, Almagro está ligado a la música del tango y tiene un espíritu tanguero muy marcado (es el barrio que vio crecer a Carlos Gardel).

También es, desde siempre, un barrio muy cultural, con una escena independientes y tirando más bien al under. Teatros pequeños, bares sencillos, con personajes bien de barrio y precios populares, donde se toma cerveza de litro en sillas con el logo de Quilmes o Brahma.

Tiene hermosos edificios antiguos que ahora están en decadencia, lo que también matiza la personalidad del barrio. En la mayoría de los casos esta decadencia no es triste, sino que le da su cierto encanto. 

Almagro​ limita principalmente con los barrios de Villa Crespo, Palermo, Boedo y Balvanera; y de hecho, su personalidad cambia un poco según el barrio que tenga más cerca. Por ejemplo, las partes más “cancheras” del barrio son las que se acercan a sus vecinos Palermo y Villa Crespo; mientras que ya acercándonos a la zona de Once, podemos encontrarnos algunas esquinas oscuras y menos agradables en horario nocturno. 

Si te interesa alquilar o comprar un departamento en Almagro, contáctanos a través de nuestro formulario inmobiliario.

CONSULTÁ POR UNA PROPIEDAD EN ALMAGRO

¿Qué hacer en Almagro?

  1. Museo Carlos Gardel. En la mismísima casa donde vivió Gardel con su madre. Ofrece numerosas actividades culturales y varias muestras temporales. Es un must para el que se interesa por el tango. Leer más del Museo Carlos Gardel.
  2. El Abasto. Técnicamente en Balvanera, este mercado convertido en centro comercial es ampliamente aceptado como un highlight de Almagro e incluso, como su propia referencia geográfica: la zona conocida como abasto, abarca las calles aledañas al shopping. Su arquitectura es impresionante y es probablemente el centro comercial más emblemático de Buenos Aires. Leer un recorrido por los shoppings de Buenos Aires.
  3. El Konex. Una gran referencia cultural de Buenos Aires, este complejo cuenta con un enorme patio (donde hay recitales constantemente), un auditorio, dos bares y varias otras salas. Los lunes se hace allí la emblemática fiesta Bomba del Tiempo.
  4. Las Violetas. Una inmensa confitería de 1884 enmarcada en vitrales franceses y mármol italiano. Un lugar hermoso y emblemático de Buenos Aires. Leer más de Las Violetas.
  5. El Banderín. El más conocido de los cafés notables del barrio, fue inaugurado en 1923 y sus paredes están llenas de banderines de fútbol de todo el mundo. Leer más de El Banderín.
  6. Ir a una milonga. Asistir a una verdadera milonga (fiesta social de tango) es un imperdible de este barrio tanguero. La más turística / conocida es La Catedral, y también está El Cafetín.   
  7. Comer comida peruana. Por alguna razón, muchos restaurantes peruanos, los más  auténticos, están concentrados en Almagro. Recomendaciones al final.
  8. Basílica María Auxiliadora y San Carlos. Una de las iglesias más lindas de Buenos Aires, quizás la más linda. Fue construida entre 1900 y 1910  con una arquitectura impresionante que combina varios estilos, llena de numerosos detalles que quitan el aliento.
  9. Plaza Almagro, ¡la única del barrio! tiene un ambiente familiar y aunque no será la más verde o linda de la ciudad, se puede ir a hacer deportes, llevar a los niños o disfrutar la feria de la ciudad los jueves 8h a 14h. 

Historia y Curiosidades de Almagro

  • En la zona que antes ocupaba Almagro, existió uno de los primeros caminos de Buenos Aires. El camino iba en dirección a los mataderos y se le llamaba “Camino de los huesos”.
  • En 1839, las tierras fueron compradas por Julián Almagro (de ahí el nombre) y pocos años después se construyó allí la estación del primer tren de Argentina.
  • La primera vez que se escuchó cantar a Carlos Gardel fue en el coro de la parroquia San Carlos, de Almagro.  
  • En el barrio de Almagro confluyen las calles “Estado de Israel” y “Palestina”.

Cafés, Bares y Restaurantes de Almagro

Una lista no exhaustiva de los favoritos BAC en Almagro.

> Restaurantes

> Bares

> Centros Culturales

> Café, brunch y cosas dulces


Nuestros últimos flechazos en Almagro:

TRASH, el jam de percusión que sacude los jueves

TRASH es un espectáculo único y enérgico de percusión que se realiza todos los jueves en Buenos Aires.   En 2001, los argentinos Santiago Ablin y...

Pin Pun, pizza histórica y eterna

¿Una pizzería más? ¿Qué tiene de especial ésta? Si bien Pin-Pun fue ganadora del campeonato Muza 5k en 2015 al igual que Guerrin, la historia...

Usá Usado, un evento vintage como ningún otro

Usá Usado una experiencia envolvente que combina arquitectura, economía sustentable y un evento vintage en Almagro.    Frente a la plaza Almagro, corazón palpitante del barrio...
Eva Contreras
Eva Contrerashttps://linktr.ee/evaporada
Fotógrafa, escritora y DJ. Estoy buscando algo.
12,693FansMe gusta
12,255SeguidoresSeguir
1,505SeguidoresSeguir

¿QUÉ HACEMOS ESTE FINDE?

Recibí los mejores planes para el finde directo en tu mail!