Monserrat expone a sus visitantes las huellas de los episodios más importantes de la historia de Buenos Aires, empezando por su fundación. Un motivo suficiente para conocer este barrio cuanto antes.
Monserrat, ese barrio poco presuntuoso, que muchas veces confundimos con San Telmo o Microcentro fue testigo de importantísimos acontecimientos que definieron la historia de nuestra ciudad, hechos que dejaron una huella imborrable en sus calles y arquitectura.
¿Cómo es Monserrat?
Fue en Monserrat, más precisamente en la actual Plaza de Mayo, donde se fundó, por segunda y última vez, la ciudad de Buenos Aires. Alrededor del Cabildo la ciudad fue consolidándose como un importante centro administrativo y comercial que respondía a la corona española. Si bien la ciudad fue mutando, en Monserrat aún se conservan varios vestigios coloniales de esta época.
Monserrat es sinónimo de centro, pues el resto de los barrios fueron surgiendo a su alrededor. Tiene por ejes centrales a las Avenidas Belgrano y 9 de Julio y limita con San Telmo, Constitución, Puerto Madero, San Nicolás y Balvanera.
La confusión de límites barriales se debe a que Monserrat comparte el casco histórico fundacional de la ciudad con San Telmo. A su vez, un cuarto del territorio de Monserrat pertenece al Microcentro porteño, el centro financiero y comercial del país.
Monserrat es un barrio de una gran diversidad, donde encontrarán una de las avenidas más románticas, la plaza más importante, y varios de los edificios más renombrados de la ciudad, pertenecientes a épocas y estilos muy diferentes entre sí. En un sólo barrio, y a pocos metros de distancia, conviven calles típicas coloniales (con empedrados y luz de faroles) junto con agobiantes calles angostas con altos edificios de oficinas.
Es ideal para quienes buscan emociones fuertes, ya que es un barrio capaz de encenderse en grandes manifestaciones, oleadas de trabajadores yendo y viniendo acompañados por un tránsito colapsado; y luego aquietarse hasta parecer un lugar fantasmal y abandonado.
Esa intensidad, sus contrastes y su historia hacen que Monserrat sea una visita obligada para conocer Buenos Aires de la manera más auténtica.
¿Qué hacer en Monserrat?
- Plaza de Mayo. Es el corazón del centro cívico de la ciudad, testigo de los acontecimientos más importantes (acuerdos, luchas, festejos y hasta atentados). A su alrededor se encuentran varios edificios históricos como la Casa de Gobierno, la Catedral Metropolitana, la sede central del Banco Nación, y el Cabildo de Buenos Aires, entre otros.
- Museo del Bicentenario. También conocido como el Museo de la Casa Rosada es un espacio subterráneo que funciona en lo que fueron las galerías de la antigua aduana, y que ofrece diversas muestras (fotografías, audiovisuales y pinturas) que recrean la historia del país. Consultar por visitas guiadas.
- Feria de Artesanos calle Defensa. Los domingos de 10 a 19hs, la calle Defensa se llena de música, color y alegría junto a esta feria de artesanías y antigüedades que nace a la altura de Plaza de Mayo llegando hasta San Telmo.
- Librería de Ávila. La primera librería de Buenos Aires, antiguamente conocida como la Librería del Colegio. Además de ser un sitio histórico para visitar, allí podrán encontrar ediciones antiguas de literatura argentina y latinoamericana y otras rarezas internacionales.
- Manzana de las Luces. Esta manzana albergó desde 1800 los edificios culturales e intelectuales más importantes del país, entre ellos instituciones que aún se conservan como la Iglesia San Antonio de Loyola y Colegio Nacional de Buenos Aires. Es posible realizar visitas guiadas y también ofrece diferentes cursos y exhibiciones.
- Basílica y Convento de Santo Domingo. Forman parte del recorrido del Casco Histórico y su historia está fuertemente ligada a las invasiones inglesas. A su lado se encuentra el pintoresco Pasaje 5 de Julio, donde antiguamente se encontraba la huerta del convento y que actualmente es un lugar de memoria a la resistencia contra las invasiones.
- Paseo de la historieta. Es un recorrido que va de Monserrat a Puerto Madero, donde se homenajean a personajes de la historieta argentina como Mafalda, Inodoro Pereyra, Hijitus, Patoruzú y El Eternauta, entre otros.
- Avenida de Mayo. Esta avenida es un verdadero lujo de la ciudad, con aires muy madrileños (sus creadores se inspiraron en la Gran Vía de la capital española). Allí se encuentran importantes edificios como el Ex Edificio La Prensa, el Pasaje Roverano, el Café Tortoni y el 36 Billares, el Teatro Avenida, el Edificio La Inmobiliaria y el Palacio Barolo. Al ser el eje que va desde la Plaza de Mayo hasta la Plaza del Congreso de la Nación es el lugar oficial de las manifestaciones sociales porteñas
- Arquitectura imperdible. Además de los bellos edificios de Avenida de Mayo, Monserrat es dueño de dos joyas arquitectónicas: el Palacio de la Legislatura, de estilo beaux – arts francés, que puede visitarse gratuitamente. Allí funciona la biblioteca pública Esteban Echeverría, que vale la pena conocer. Por otro lado, el increíble edificio Otto Wulff, que funcionó originalmente como delegación diplomática del imperio austrohúngaro. Este particular edificio mezcla varios estilos (modernismo alemán, eclecticismo, neogótico, entre otros). Posee varios motivos de animales y es muy llamativo por sus cúpulas de bronce que culminan en un sol y una corona.
- Otros museos de Monserrat. Además de los museos que rodean a la Plaza de Mayo en Monserrat se encuentran otros como el Buenos Aires Museo, el curioso museo escenográfico La Botica del Ángel, la Casa de Virrey Liniers (una de las primeras casas de Buenos Aires), el Museo de la Historia del Traje y la Casa Fernández Blanco (que tiene una interesante colección de muñecas de porcelana y juguetes antiguos.
Historia y Curiosidades de Monserrat
- La Ciudad Buenos Aires fue bautizada como “La Trinidad”. Esto ocurrió en su segunda fundación, a manos de Juan de Garay en el año 1580, en la plaza de Mayo del actual barrio de Monserrat.
- Monserrat conserva su nombre desde la época virreinal. Este nombre catalán (originalmente Montserrat, con «t»), fue tomado de la parroquia de Nuestra Señora de Montserrat, construída en la Avenida Belgrano en el año 1750.
- En Monserrat se encuentran los sitios más antiguos de Buenos Aires: el colegio (Nacional de Buenos Aires), el edificio cultural y educativo (Manzana de las Luces), el edificio administrativo (el Cabildo), la librería (Ávila), la iglesia (San Ignacio de Loyola), y la plaza (Plaza de Mayo).
- En este barrio se encuentran los mausoleos con los cuerpos de dos grandes próceres argentinos: José de San Martín (Catedral Metropolitana) y Manuel Belgrano (Basílica de Santo Domingo).
- Desde la Plaza de Mayo, el tejido urbano se abre en dos importantes diagonales. La Diagonal Sur, que termina en la Avenida Belgrano fue proyectada para conectar con la zona sur de la ciudad, en un plan de modernización de la ciudad a fines del siglo XIX. Las controversias políticas de la época impidieron que dicha diagonal llegue hacia la Avenida 9 de Julio, como sí ocurrió en el caso de la Diagonal Norte.
- El 5 de julio de 1807 se libró una batalla contra los ingleses, quienes se habían atrincherado en la huerta del Convento de Santo Domingo (actual pasaje). Cuenta la leyenda que allí se encuentran enterrados los cuerpos de 3000 soldados ingleses.
Cafés, bares y restaurantes en Monserrat
Una lista no exhaustiva de los favoritos BAC en Monserrat.
> Restaurantes, clubes y bodegones españoles
- Restaurante español (elegante)
- Ávila Restaurante (con tablao de flamenco)
- El imparcial Restaurante (el restaurante más antiguo de Buenos Aires)
- El Globo Restaurante
- Haritz Restaurante (centro cultural vasco Laurak Bat)
- Centro Cultural Betanzos (primer centro gallego de Argentina)
- Plaza Mayor Restaurante
> Internacionales / de autor
- Alfonso. (platos de autor)
- Chan Chan (peruano)
- Restaurante del Centro Vasco Francés
- Iñaki (vasco)
- Furaibo (japonés)
- Ristorante María Fedele (italiano)
- Brasserie Pétanque (francés)
> Bares
- Rooftop Plaza de Mayo (sobre la Galería Roverano)
- Salón 1923 (rooftop Palacio Barolo)
- Dome Rooftop Bar (del Tango Hotel)
- Temple Trastienda
> Café, brunch y cosas dulces
- La puerto Rico
- Nica (en el Museo BAM)
- Pertutti (Plaza de Mayo)
- La Panera Rosa (Palacio Barolo)
- Bar El Colonial (bien clásico)
- Bar Iberia (el segundo más antiguo de la ciudad)