Villa Ortúzar es un barrio tranquilo, pequeño y sumamente porteño; pero muy cercano a las zonas más activas de la ciudad.
Villa Ortúzar es un barrio que hasta hace poco no existía en el radar. Ni de los mismos porteños (hasta que eventualmente les tocaba pasar por ahí) y mucho menos de los turistas que ya de por sí luchan para meter todo lo que tiene Buenos Aires en su corto itinerario.
Pero como pasó con muchos de sus barrios vecinos, la situación inmobiliaria de una ciudad que no ha parado de crecer ha hecho que estos barrios, antes más tranquilos y de bajo perfil, se estén llenando de vida, luz y color.
¿Será que Ortúzar está volviendo a ser aquél refugio de tertulias que enamoró a tantos poetas y músicos en su época dorada?
¿Cómo es Villa Ortúzar?
Insisto, por si no leyeron bien, que Villa Ortúzar es un barrio prácticamente libre de turistas. Como no tiene ninguna atracción turística dentro de su territorio que llame la atención de visitantes, extranjeros y demás; puede jactarse de decir que es un barrio 100% porteño, auténtico, real.
Es pequeño en tamaño, así que no se puede caminar mucho sin ya estar pisando las aguas de sus barrios vecinos mucho más grandes: Villa Urquiza, Chacarita, Colegiales, Belgrano, Paternal, o de su querido hermano menor, Parque Chas.
Por lo demás, no me tiembla la mano para escribir que Ortúzar es hermoso. Un barrio de casas bajas, familiares, bonitas, árboles bien cuidados, calles pacíficas. Un barrio para vivir tranqui, con ganas de pasear, respirar y descubrir.
Dato: Se trata de uno de los barrios menos poblados de la Ciudad de Buenos Aires (hasta ahora).
Pero ojo que no está libre de sorpresas: bodegones, restaurantes (que por cierto están siempre llenos de gente) y algunos centros culturales de perfil más under, alegran las noches en el barrio. Además, sus avenidas principales cuentan con abundantes comercios y tráfico para sentirse en la ciudad (es decir, tampoco está dormido y aislado).
Además, en Ortúzar se vive siempre sabiendo que 15 minutos en bondi te separan de los grandes polos de Chacarita, Belgrano y Palermo.
Si te interesa alquilar o comprar un departamento en Villa Ortúzar, contáctanos a través de nuestro formulario inmobiliario.
CONSULTÁ POR UNA PROPIEDAD EN VILLA ORTÚZAR
¿Qué hacer en Villa Ortúzar?
- Plaza 25 de agosto. Punto de encuentro del barrio y el único espacio verde de la zona, aunque de tamaño modesto y más bien familiar. Vale destacar «el árbol de Artigas» en el centro de la plaza, uno de los árboles históricos de Buenos Aires con 25 metros de altura.
- Comer en locales auténticos porteños. En sus pocas dimensiones, Ortúzar alberga una cantidad impresionante de establecimientos emblemáticos porteños como Lo de Charly, La Mezzetta, Oriente, 8 Esquinas, Cervecería López, La Cantina de Don Chicho, y un par más que seguro se me escapan.
- Caminar por las mismas calles que personajes ilustres. Sorprendentemente el barrio fue casa de grandes genios, como el incomparable Gustavo Cerati (Heredia al 1200), el inolvidable Osvaldo Pugliese (Álvarez Thomas 1445 y Roseti 1689). Se dice que al mismísimo Pablo Neruda se le vio en la antigua casona que hoy es La Casa Vivero y que Jorge Luis Borges frecuentaba el barrio porque vivía acá su amiga Norah Lange.
- Paseo por el «Doho». Si bien el paseo de las calles Donado y Holmberg se encuentra técnicamente en Villa Urquiza, los vecinos de Ortúzar lo han asumido como propio gracias a su proximidad geográfica. Este polo gastronómico con muchos locales se ha convertido en el centro social y nocturno de la zona. Leer nuestra guía del DOHO acá.
- Hacer fila en La Mezzetta. Pues sí, ya es un lugar emblemático que trasciende más allá de la pizza en sí. Todos los días, muchas veces hasta bien entrada la noche, vecinos hacen fila en La Mezzetta para poder llevarse una porción de pizza. Nadie se queja. Es un ritual del barrio.
- Iglesia San Roque: De estilo lombardo y construida en 1908, quizás no sea un punto destacado para los no-religiosos pero sin duda una referencia dentro del barrio.
- Vida nocturna. Ortúzar alberga, en un radio de poquísimas cuadras, dos locales que ya son marca registrada de la noche local. Uno es más under, más antro, con una variadísima oferta de eventos toda la semana que van desde techno hasta cumbia: Otra Historia. Y el otro es un club enorme y masivo donde tienen lugar fiestas, recitales y eventos bastante interesantes, nacionales e internacionales: Deseo.
Historia y Curiosidades
- Villa Ortúzar tiene sus orígenes en 1862, cuando 26 manzanas fueron vendidas a Don Santiago de Ortúzar.
- La zona solía conocerse como “El Palomar de Ortúzar”.
- Entre los famosos que vivieron en el barrio se encuentra el querido Gustavo Cerati.
- Borges, quien frecuentaba el barrio, le escribió un poema llamado “El último sol de Villa Ortúzar”.
- Villa Ortúzar supo albergar varias fábricas y marcas que fueron emblemáticas de su época, como La Perfumería Griet, la Fábrica de Azulejos y Mosaicos Cattáneo, la Papelera Buenos Aires, y Sudamtex.
Cafés, Bares y Restaurantes de Villa Ortúzar
Una lista no exhaustiva de los favoritos BAC en Villa Ortúzar.
> Restaurantes
- Lo de Charly (parrilla 24 horas)
- La Mezzetta (pizza argentina)
- El boliche de Nico (bodegón)
- Oriente (bodegón)
- 8 Esquinas (bodegón)
- Cervecería López (bodegón)
- La Cantina de Don Chicho (bodegón)
- El Bohemio (Bodegón)
- Chequear todas las opciones del Doho
> Cafés
- Casa Vivero
- La veredita
- La Kitchen
- Tienda Lechuga (para ir con niñxs)
- Medio pan y un libro
- Las delicias de los ángeles (de las mejores panaderías)
- Vive Café
- Luna Miranda Bakery