Las salas de escape surgieron en Argentina en el año 2014. Desde entonces, han crecido con gran ímpetu, transformándose en un plan ideal entre amigos, familia o pareja.
Jugar. Romper la rutina. Ser los protagonistas de una historia. Las salas de escape o escape room invitan a experimentar todo esto en una hora completa de tensión, adrenalina y un toque de diversión. Hoy vamos a recorrer cinco salas que te van a dejar sin aliento. ¡Comencemos, que el tiempo corre!
🌲 “El bosque Maldito» – Sala de escape El Acertijo.
Ubicación: Melincué 3633, Villa del Parque.
🔒 Dificultad: 4/5 👥 Jugadores: 2 a 6 🎭 Género: Terror
“Nadie que haya salido del camino ha regresado con vida”.
Con estas palabras comienza la aventura. El objetivo es rescatar a un amigo que se perdió en el bosque maldito, atravesando una serie de acertijos, sumidos en la oscuridad, y con una ambientación que te hace olvidar por completo que existe un afuera.
Gritos, miedo y una historia por descubrir son los elementos claves. Sebastián, uno de los creadores, nos cuenta que se inspiraron en Aokigahara, el famoso bosque de los suicidios, ubicado al pie del monte Fuji, en Japón.
Pensaban que sería el entorno ideal para poder crear una sala y no se equivocaron. Claro que esto presentó muchos desafíos para los creadores de este escape room de Buenos Aires. El mayor fue construir una sala sin divisiones físicas, como en la mayoría de los juegos. ¿El resultado? Una experiencia inmersiva increíble. Por un lado, no ves la hora que termine para escapar de tanta oscuridad, pero al mismo tiempo, no querés salir del mundo creado para El Bosque Maldito.
🏫 “Aula prohibida» – Sala de escape Sinapsis.
Ubicación: Adolfo Alsina 831, Monserrat.
🔒 Dificultad: 3/5 👥 Jugadores: 2 a 6 🎭 Género: Aventura – Misterio
Aunque el terror es uno de los géneros más populares, lejos está de ser el único. Hay aventuras que apuestan por otros caminos. En este caso, El aula prohibida propone un misterio atrapante: un emblemático profesor de Historia desapareció. Testigos aseguran haberlo visto en un aula clausurada hace decenas de años. ¿Qué se oculta detrás de su desaparación? Tienen una hora para descubrirlo y salir airosos de esta sala, plagada de tizas, mapas y secretos.
Juan Ignacio, creador de esta sala de escape, nos cuenta que buscan plasmar mundos originales con acertijos desafiantes, integrados a las historias que se plantean. Dentro de la sala puede suceder cualquier cosa. Los participantes van dispuestos a jugar y divertirse, pero también con otras intenciones. Juan Ignacio recuerda una anécdota en particular que emocionó a todos. Un joven, antes de ingresar, les pidió guardar una alianza con una nota en un cofre. En medio del juego, le propuso matrimonio a su novia. Una buena estrategia: ¡ella no iba a poder escapar de ahí sin darle una respuesta!
😱 “Pesadilla» – Sala de escape Malasia.
Ubicación: Agüero 1135, Recoleta.
🔒 Dificultad: 4/5 👥 Jugadores: 2 a 5 🎭 Género: Terror.
¿Alguna vez te preguntaste cómo se siente la protagonista de una película de terror?
No esperes para descubrir la sala de escape de Malasia. La historia gira alrededor de Nancy, sus amigos y un propósito arriesgado: demostrar la existencia del terrorífico Señor de las Pesadillas. Para ello, planean una trampa en la que deberán enfrentarlo en sus propios sueños.
Los sobresaltos envuelven esta experiencia, en la que te vas a encontrar cara a cara con tus peores miedos. Si descifrar acertijos puede ser todo un desafío, imagina hacerlo mientras cada sombra parece una amenaza y cada sonido te pone en alerta.
El equipo de Malasia destaca que todavía hay mucha gente que no sabe exactamente qué es una sala de escape. Eso, lejos de ser una desventaja, lo ven como una gran oportunidad. Significa que hay un enorme potencial por explorar y un público nuevo por conquistar.
🔍 “El otro lado» – Sala de escape Game House.
Ubicación: Paraná 1022, Recoleta.
🔒 Dificultad: 3/5 👥 Jugadores: 2 a 8 🎭 Género: Misterio.
Hawkins. Un tranquilo pueblo, que de tranquilo no tiene nada. Situaciones extrañas e inexplicables comienzan a suceder, al mismo tiempo que un amigo desaparece de forma misteriosa. Una premisa que nos remite de lleno a una serie argentina de Netflix que seguro conocés… Stranger Things.
Esta sala de escape mezcla juegos de destreza, misterios y referencias a la serie que los fanáticos van a disfrutar muchísimo. Para ingresar a la sala debés resolver un primer acertijo, una clara invitación desde el minuto uno a jugar. Este es uno de los factores que motivan al público que va en busca de nuevas aventuras, sensaciones y emociones que rompan con su cotidiano.
Paula, escapista experta, cuenta que incluso viajó hasta la ciudad de Concordia para conocer nuevas salas. Ella considera que lo más importante es el juego en equipo, el factor sorpresa, la posibilidad de vivir diferentes situaciones… y, por supuesto, los desafíos.
☢️ “Defcon Soviet» – Sala de escape Enter the exit.
Ubicación: Vidal 2048, Belgrano.
🔒 Dificultad: 3/5 👥 Jugadores: 2 a 7 🎭 Género: Espionaje.
El mundo está en plena guerra fría y las fuerzas armadas de Estados Unidos entran en estado de alerta máxima. ¿El motivo? Un inminente ataque nuclear. Ustedes son el equipo Alfa y en sus manos está la misión que podría salvar la vida de miles de inocentes. Las puertas se cerrarán y tendrán 60 minutos para poder desactivar la bomba.
Una pensada ambientación que te transporta a Leningrado, año 1982. Códigos cifrados, disfraces y hasta una temperatura helada. Joan Lee, líder de operaciones, nos cuenta que muchos eligen Defcon Soviet por su trasfondo histórico. Para ellos es muy importante que sea un lugar donde grupos de amigos o familias se sientan cómodos para ir a jugar y destacan que también ofrecen la opción Kids, adaptada para chicos a partir de 8 años, ¡para qué nadie se quede afuera!
La industria de las salas de escape no para de crecer. Y eso obliga a sus creadores a superarse todo el tiempo. La tecnología, la actuación y la narrativa juegan un rol cada vez más importante. Los expertos creen que, al igual que en Europa, el futuro está en experiencias cada vez más inmersivas, con una fuerte apuesta teatral y sensorial.
En conclusión, esta industria aún se encuentra innovando y descubriéndose a sí misma. No hay límites ni tampoco techo. Porque si algo no se agota jamás… es nuestra pasión por los misterios.