Saavedra es un barrio que ofrece tranquilidad y amplios espacios verdes, sin resignar el encanto porteño y el confort.
Saavedra es un barrio tranquilo, pero con una creciente modernización que se deja sentir. Con una mixtura de tango, bohemia y fútbol, sumada a una gran cantidad de espacios verdes, en los últimos años este barrio recibió muchos emprendimientos y público joven, posicionándose como una nueva opción para la vivienda y el esparcimiento.
Su variada oferta gastronómica, parques y escuelas han provocado un lento pero inexorable posicionamiento entre los favoritos de solteros y padres primerizos. Es por eso que, entre otros motivos, en los últimos años el barrio registró un alza en materia de emprendimientos inmobiliarios.
Los invitamos a pasear por una zona que se convirtió en una gran opción para vivir.
¿Cómo es Saavedra?
Ubicado entre los barrios de Núñez al este, Coghlan y Villa Urquiza al sur, el partido de Vicente López al norte y Villa Martelli al oeste, Saavedra está conectado con todos los medios de transporte a excepción del subte: tren, metrobus y accesos a autopistas.
El barrio combina tranquilidad con actualidad, con un diseño urbano que suma nuevas propuestas manteniendo una identidad barrial de casas bajas y edificios de poca altura, pero prestando todas las comodidades de la vida moderna.
Todas las esquinas respiran los colores marrón y blanco del Club Atlético Platense, más conocido como “el Calamar”. Este club cuenta con un gran predio en las cercanías del Parque Sarmiento, si bien su estadio se mudó hace tiempo a Vicente López.
El barrio ofrece una variada oferta de locales comerciales cerca de las avenidas Balbín y Cabildo, siempre transitadas, diferenciándose totalmente de la parte más residencial. Saavedra es infinitamente más tranquilo que barrios como Palermo, y mucho más moderno que barrios como San Telmo. Está alejado de las atracciones turísticas, pero bien conectado.
En general es un barrio ideal para jovenes que buscan confort, o familias jovenes que buscan tranquilidad sin salir de la ciudad. Últimamente se ha posicionado como una opción inmobiliaria en ascenso.
Si te interesa alquilar o comprar un departamento en Saavedra, contáctanos a través de nuestro formulario inmobiliario.
CONSULTÁ POR UNA PROPIEDAD EN SAAVEDRA
¿Qué hacer en Saavedra?
- Parque Saavedra. Este hermoso parque en forma circular es sin dudas, el eje neurálgico y centro social del barrio. Los fines de semana se hace la ya conocida Feria del Parque Saavedra, con numerosos puestos de artesanías, plantas, artículos antiguos o para coleccionistas, alimentos y un sinfín de etcéteras que le dan un toque variopinto. Además, en fechas especiales, suele ser sede de distintos eventos.
- Parque Sarmiento. Este enorme espacio verde es uno de los más grandes de la ciudad. Ocupa una superficie de 70 hectáreas y se destaca por sus importantes instalaciones deportivas.
- Todos los otros espacios verdes. Saavedra cuenta con otros espacios verdes muy concurridos como el Parque General Paz, el Parque Benjamín Vicuña Mackenna, la Plaza Alberdi y la Plaza Hungría.
- DOT Baires Shopping. En el límite norte del barrio, pegado a la Av. General Paz, encontramos este moderno shopping con cines, restaurantes y espacios comerciales de las principales marcas. Es un punto de congregación familiar para el barrio.
- Museo Saavedra. Inaugurado en 1921 como «Museo Municipal de Buenos Aires» con un patrimonio de objetos históricos y artísticos, actualmente cuenta con diez salas de exhibiciones permanentes, en las que se propone reflexionar sobre la historia, la política, la economía y la sociedad argentina.
- Museo Magda Frank. Reconvertida en museo, esta es la casa donde la artista húngara-franco-argentina Magda Frank pasó los últimos años de su vida. En el museo también hay aprox. 300 esculturas y 250 yesos de José Fioravanti, uno de los más grandes escultores argentinos de todos los tiempos.
- Circuito de tango. Saavedra continúa siendo un barrio donde la tradición tanguera se siente fuerte. En Av. Balbín encontramos algunas milongas como Floreal Milonga, que además tiene espectáculos a la gorra, o los cursos de iniciación al tango que ofrece la Vecinal de Saavedra.
- Deportes. El barrio ofrece muchísimas ofertas para practicar deportes: El polideportivo del Parque Sarmiento y del Club Platense, gimnasia y yoga en espacios públicos, los tradicionales clubes de barrio (como el Club Social y Deportivo Juventud de Saavedra o el histórico Club Social y Deportivo Pinocho, de donde salieron varias figuras del fútbol argentino).
- Murgas. Saavedra es el barrio porteño que concentra el mayor número de murgas. Cada febrero, las agrupaciones de murga realizan lo que se llama «la pasada por el barrio», en reconocimiento a los vecinos por su paciencia. Es un claro ejemplo de lo que la murga representa para la identidad y el arraigo de este barrio.
Historia y Curiosidades
- Saavedra es el único barrio de la ciudad fundado formalmente con un acta firmada, expuesta en el Museo Saavedra.
- Debe su nombre a Luis María de Saavedra, antiguo propietario de las tierras.
- El Parque Saavedra es uno de los más antiguos de la ciudad y originalmente tenía un lago en su interior, un torreón colonial y un molino holandés. Originalmente se lo llamó “Paseo del Lago”.
- El barrio posee una fuerte identificación con el tango, ya que allí vivió el popular cantante Roberto “el polaco” Goyeneche, quien decía que cuando se iba de gira “extrañaba hasta los adoquines”, y también Edmundo Rivero.
- Saavedra fue fuente de inspiración para Leopoldo Marechal en su novela “Adán Buenosayres”, para Adolfo Bioy Casares al escribir “El Sueño de los Héroes”, para Leónidas Barletta en “La Ciudad de un Hombre”, y para Alejandro Dolina que le dedicó un poema titulado “Saavedra, Reserva Ecológica del Alma”, entre otros.
- En el barrio vivió el boxeador José María “El Mono” Gatica, en una casa que le regaló Eva Perón, ubicada en la calle Galván 4005. En 2014, la Legislatura Porteña lo homenajeó con una placa en el frente.
- Además, aquí encontramos la calesita más antigua de la ciudad, a metros del Museo Histórico Cornelio Saavedra, que funciona desde la década del ‘40 y es única en su estilo por su temática histórica y su diseño gauchesco.
Cafés, Bares y Restaurantes en Saavedra
Una lista no exhaustiva de los favoritos BAC en Saavedra.
> Restaurantes
- El Bar del Tano (mariscos)
- La Pedrera (parrilla)
- Raíces (bodegón)
- La Manteca Negra (vegano)
- Rusvel (panchos Gourmet)
- La Épica (Pizzería)
- Tay Tay (Empanadas bolivianas)
- Jornal invictus
> Bares
> Café, brunch y cosas dulces
> Puntos culturales
- Centro Cultural Lino E. Spilimbergo
- Centro Cultural Discepolín
- Espacio Garcia
- Centro Cultural CEPAS
- Multi Cultural Saavedra