Los artistas callejeros más reconocidos en buenos aires

El arte urbano es una tendencia que viene creciendo año a año en Buenos Aires, al punto de que hoy en día ya nos posiciona como una de las ciudades con más murales en Latinoamérica.

Esta expresión artística que data de la época de las cavernas, se sigue replicando 9000 años más tarde cada vez con más fuerza, al menos en nuestro Buenos Aires querido.

Tal es así, que nuestro país es cuna de varios de los artistas callejeros que no solo han pintado en los últimos tiempos las calles y persianas porteñas, sino también, las del mundo. Sin embargo, no solo son argentinos los que dejaron su trazo en las paredes: Repasamos en esta lista cinco de los artistas urbanos con mas renombre que han sabido dejar su arte plasmado en la Ciudad de la Furia.

MARTIN RON

Es considerado uno de los mejores muralistas del mundo, encontrándose en el top desde el año pasado,  según la revista neoyorquina “art democracy”. 

Su salto a la fama internacional se dio en el año 2013, cuando el grupo Street Art London lo convocó para pintar murales en la capital inglesa. Desde entonces no paró: Su rodillo y aerosol pasaron por Inglaterra, Rusia, Malasia, Australia, Catar, entre otros.

En Buenos Aires, por suerte, es donde más abundan sus obras.

En los últimos años las que mas se destacan son las del barrio de Villa Urquiza (Rivera y Holmberg), el conjunto muralístico del barrio de La boca, y el del Hospital de Clínicas, uno de los 3 murales de cincuenta metros que realizaron desde la AMIA para homenajear a dicha institución, ya que fue en ese lugar donde derivaron a la mayoría de los afectados por la explosión, veinticinco años atrás.

Martin Ron arte callejero
El impresionante mural de Martin Ron en la esquina de Rivera y Holmberg.

⋙ Pueden ver más obras en el Instagram del artista!

ALFREDO SEGATORI

El Pelado, como firma sus obras, tuvo el récord guinnes del mural más grande del mundo, en el sur de la ciudad de Buenos Aires, Barracas.

mural mas grande del mundo en barracas por alfredo segatori
Ubicado en Barracas, fue hasta 2014 el mural más grande del mundo. Foto: Carla Agustina Manrique

Este “muralista de la city porteña” tal como se define en su biografía de Instagram, es otro de los grandes artistas made in Argentina.

Actualmente, es el organizador de “Lunatica”, una muestra que se realiza en el Paseo de las Artes -en el barrio de la boca- y que tiene como particularidad que se recorre en auto o virtualmente, adaptándose a la actual situación sanitaria.

Además de llevar a cabo la organización de este evento hasta abril, actualmente, Segatori se encuentra terminando su ultimo mural dedicado a Maradona, “San Diego de la Boca”, el cual empezó a pintar el mismo día que se conoció el fallecimiento del Idolo popular.  Homenaje de un crack, a otro.

Mural diego maradona en la boca por alfredo Segatori artista callejero
«San Diego del Barrio de la Boca», en proceso. Diciembre 2020. Foto: AFP

⋙ Más obras en el Instagram del artista!

NASE POP

Daniel Stroomer, es el verdadero nombre de este artista holandés que, por amor, hace casi 10 años que es un porteño más.

Nacido en 1982, su carrera artística empezó de la mano de los grafittis y fue incursionado hasta llegar a hacer dibujos, pinturas y murales, siempre con el diseño de tipografías y estructuras en 3D como base.

Si bien tiene su agenda dividida entre Buenos Aires y el resto de Europa, lo cierto es que buena parte de sus obras se encuentran acá y al alcance de todos: la explanada de la estación de subte Facultad de derecho, el puente Arenales del Alto Palermo (esta, según el, su favorita) y la estación de tren Aristobulo del Valle de Vicente Lopez, son solo algunas de las paredes porteñas de las que Stroomer es responsable.

daniel stroomer nase pop alto palermo artista callejero
Una de las obras más recientes de Nasepop: el bajo puente de la calle Arenales, en el Alto Palermo. Foto: @Nasepop
artista callejero plaza brasil facultad de derecho mural nasepop
El color de Nasepop en Plaza Brasil, junto a la Facultad de Derecho. Foto: Nasepop.com

⋙ Más obras en el Instagram del artista!

EL MARIAN

El Marian, asi se hace llamar en el mundo del street art, el muralista Mariano Antedomenico. Oriundo de Villa Pueyrredón, sus obras se caracterizan por tener plasmada una critica social muy fuerte. En sus palabras: “ las cosas que no me gusta ver, las pinto y quedan lindas, pero no lo son”

En este marco, el Marian fue uno de los tres elegidos para pintar los frentes del hospital de clínicas, junto a Martin Ron y Mariela Ajras. Su gigantesco mural, representa la escena que se vivió aquel 16 de julio luego de las 09.53, y puede verse sobre la Avenida Cordoba desde tres cuadras antes.

artistas callejeros mural mariano antedomenico amia
El mural de la izquierda, obra de «el Marian», representa a los vecinos que ayudaron el fatídico 16 de julio. Foto: Cesar Bahia

Otro de sus murales que se ha vuelto icónico en los últimos días, es el rostro de Diego Maradona, que pintó en las afueras del estadio de Argentinos Juniors y que los días posteriores a la muerte del futbolista, fue transformado en un altar por los simpatizantes del “Diego”.

artistas callejeros maradona muro argentino juniors
El mural que hizo en el estado Diego Armando Maradona que se convirtió en un altar minutos después de que se conociera la muerte del «Diego» . Foto: instagram de El Marian

Quizá, lo que más gratamente sorprenda de este artista porteño nacido en el 82, es su versatilidad, ya que si bien se trata de un artista consagrado a nivel internacional, no dejó nunca de pintar en su “pago”, ni de participar en proyectos sociales para llevar el arte urbano a los barrios mas vulnerables de la provincia de Buenos Aires.

⋙ Más obras en su Instagram!

SEBA CENER

Sebastian Oyarbide, un tandilense de 25 años es quizá, el más joven para la trayectoria internacional que ya posee. Participó de un proyecto llamado “Diversidad en las calles”, en donde varios artistas callejeros pintaron murales con perspectiva de genero por diferentes países latinoamericanos y Estados Unidos, entre ellos obviamente, Argentina. También, fue convocado por la ACNUR, la agencia que se ocupa de los refugiados, dependiente de la ONU, para hacer murales de atletas sirios cuyas vidas se salvaron gracias al deporte, en el marco de los juegos Olimpicos de la Juventud de 2018.

artistas callejeros seba cener acnur parque sarmiento
Uno de los murales de Seba Cener en el Parque Sarmiento, en donde representó refugiados que triunfaron en el deporte. Foto: Cortesía de Seba Cener

A su vez, formó parte del proyecto “Paredes que buscan” una iniciativa de la ONG Missing Children Argentina para pintar en las paredes los rostros de niños desaparecidos.

Muchas de las obras de Cener se caracterizan por estar al revés. Según el propio artista “para que tengas que cambiar la forma de ver las cosas, o aceptarlas como son: no se pueden cambiar, como en la vida”

En el ámbito internacional, sus obras pueden verse en ciudades de Chile, Brasil, Perú, Hungría y Estados Unidos. Mientras que en Argentina, la mayor parte se concentra en Tandil, su ciudad de origen, y Buenos Aires.

⋙ Consulten sus obras en Instagram!

Carla Agustinahttp://www.ohlalacarli.com
Argentina y porteña. Guía de turismo. Travel Blogger . Ciudadana del mundo en proceso. Apasionada de la escritura y de comprar pasajes baratos. Por ahora, en Miami.
12,757FansMe gusta
11,516SeguidoresSeguir
1,498SeguidoresSeguir

¿QUÉ HACEMOS ESTE FINDE?

Recibí los mejores planes para el finde directo en tu mail!