Parque Chas es el barrio más joven de Buenos Aires, construido en forma de círculos concéntricos.
Se dice que Parque Chas es el barrio porteño más joven, pues por mucho tiempo pertenecía oficialmente al barrio de Agronomía. Pero lo que caracteriza a Parque Chas es algo mucho más peculiar: el barrio está construido en forma de círculos concéntricos, de forma que desde arriba se ve como un laberinto redondo.
Se trata de un barrio “muy barrio”, con casas residenciales y silencio a la hora de la siesta. Pasan los años y la esencia del barrio se mantiene: los vecinos se conocen, los chicos juegan al fútbol en las calles cortadas y las familias se reúnen para tomar mate en las plazas.
Sin embargo, en Parque Chas siguen surgiendo propuestas comerciales, gastronómicas y de entretenimiento, todo dentro de la escala de casas bajas, calles tranquilas y una fuerte identidad comunitaria.
Les invitamos a descubrir el barrio de antes y el de ahora.
¿Cómo es Parque Chas?
Parque Chas está rodeado por los barrios de Villa Urquiza, Villa Pueyrredón, Agronomía, Paternal y Villa Ortúzar. Es parte de la comuna 15, conocida por albergar centros culturales y restaurantes y bares con espíritu joven y bohemio.
Lo que hace tan especial a este barrio es su trazado curvo, lo que genera su forma de laberinto. Si vemos la Ciudad de Buenos Aires desde las alturas, no queda duda en que es el primer lugar que podríamos identificar sin pensarlo dos veces.
Otra particularidad de Parque Chas son los nombres de sus calles, que llevan el nombre de una diversidad de ciudades europeas como Liverpool, Moscú o Berlín.
Por lo demás, en Parque Chas reina un ritmo tranquilo y familiar. Los edificios se ubican sobre las avenidas mientras que en el “laberinto” abundan las casas bajas, las calles angostas y poco transitadas y los vecinos de toda la vida.
Si bien se encuentra alejado del centro, el subte B facilita el acceso. Es un lugar ideal para quienes prefieran no sentir la densidad de la ciudad, pero que atravesarla tampoco signifique una complicación. Es perfecto para trasladarse en bicicleta, no sólo por el bajo tráfico, sino también por la bicisenda que permite llegar de forma rápida y directa a otros barrios.
Si te interesa alquilar o comprar un departamento en Parque Chas, contáctanos a través de nuestro formulario inmobiliario.
CONSULTÁ POR UNA PROPIEDAD EN PARQUE CHAS
¿Qué hacer en Parque Chas?
- Explorar el laberinto. De por sí recorrer las calles de Parque Chas es una experiencia interesante, sin miedo a perderse en el laberinto. Cada vuelta de la esquina es diferente a la anterior. No hay edificios, ni ruido y se destacan los distintos murales que recubren la fachada de varios hogares.
- Fuente “Sopa de Piedra”. Se trata del corazón del laberinto. Si nos acercamos, podemos ver en detalle el mapa de Parque Chas hecho con mosaicos que la recubre.
- Mural de Maradona. A pocos metros de la fuente, en la intersección de Gándara y Victorica, se encuentra este homenaje al astro del fútbol, iniciativa de los vecinos del barrio.
- Plazas. La plaza Capitán Domingo Fidel Sarmiento cuenta con un amplio espacio de juegos infantiles con piso de goma, mesas y mucho césped, lo que la convierte en un excelente lugar para un picnic. Si tenemos chicos más grandes, podemos visitar la plaza Éxodo Jujeño, que se destaca por su cancha de fútbol.
- Librería Malatesta. Aunque es pequeña, tiene un catálogo inagotable y único, destacándose por sus editoriales independientes, fanzines y objetos de diseño. La magia, sin embargo, está en la cálida atención y las propuestas culturales que se realizan en la vereda, desde lecturas y charlas con grandes personalidades, hasta micro-recitales.
- Tienda Estacional. Allí se pueden adquirir esencias, velas, cosméticos, cerámicas y hasta textiles inspirados en la naturaleza. También funciona como un espacio-taller donde se dictan seminarios sobre estos temas.
- Zapallo Cosmo. La esquina de Andonadegui y Varsovia cuenta con una vinoteca y centro cultural donde se puede degustar una amplia variedad de bebidas con pastas, pizzas y empanadas artesanales. Además, los fines de semana hay música en vivo.
- Terraza Club. En la terraza del Club Social, Cultural y Deportivo Villa Modelo, se encuentra este centro cultural de estética joven, donde se pueden escuchar artistas emergentes, asistir a presentaciones de libros y disfrutar de buenos tragos.
- Biblioteca El Resplandor. Cuenta con más de 32.000 volúmenes entre libros y materiales educativos. También se brindan talleres de historia y encuentros literarios.
Historia y curiosidades de Parque Chas
- La peculiaridad más obvia del barrio es su forma de laberinto, «trazado concéntrico» es el término técnico exacto de la peculiar forma de sus calles. Esto se pensó con fines meramente inmobiliarios. Cuando el Doctor Chas decidió lotear sus tierras en 1925, los arquitectos que diseñaron el barrio buscaron evitar la monotonía de las líneas rectas y que esto sea el atractivo para poder vender más lotes.
- Es el barrio más joven de la ciudad, constituido oficialmente en 2005.
- No hay ningún colectivo que pase por dentro del barrio. Cuenta la leyenda que la única línea que hizo un recorrido por sus calles fue la 187, que dejó de funcionar la flota se perdía haciendo el recorrido.
- Hasta no hace tanto, existía la leyenda de que aquél que entra no vuelve a salir y muchos taxistas se rehusaban a adentrarse, dejando a sus pasajeros en las calles más cercanas. Algunos le llamaban “el triángulo de las Bermudas” de Buenos Aires.
- Tip: si no quieren perderse en el laberinto, salgan por las calles que no tienen nombres de ciudades.
- Si bien el trazado de todo el barrio es excepcional, se destaca la calle Berlín, que conforma un círculo completo, así como la intersección de la calle Bauness consigo misma.
- La novela de Tomás Eloy Martínez El cantor de tango (2004), se ubica en Parque Chas.
Cafés, bares y restaurantes en Parque Chas
Una lista no exhaustiva de los favoritos BAC en Parque Chas.