Palermo, el valor seguro para los amantes de la gastronomía y la vida nocturna

La guía del barrio de Palermo, el más codiciado entre los recién llegados… ¡Pero no solo por ellos!


¿Qué visitar, dónde comer o tomar algo en Palermo? Históricamente primer barrio de Buenos Aires en abrazar la modernidad, la moda, la gastronomía… Palermo renació de sus cenizas en cien ocasiones desde los años 2000. Si bien florecieron numerosos puntos de interés en los últimos años (Villa Crespo, Chacarita, Colegiales…), haciéndole competencia en muchos aspectos, Palermo sigue siendo un valor seguro para los neo-porteños, los turistas y los conocedores más exigentes, sus vecinos más trendy, gourmets y noctámbulos.

¿Cómo es Palermo?

Durante el día, bajo el sol y a la sombra de los edificios de piedra, recorridos por jóvenes porteños a la moda, Palermo es un condensado de capitales europeas y de grandes urbes americanas.

Barrio tentacular con múltiples nombres, Palermo articula sus diferentes ramificaciones alrededor de Plaza Italia, tan activa como el arco de triunfo parisino. Entre las avenidas Santa Fe y Córdoba, sus extravagantes boutiques de diseñadores en boga recuerdan tanto a las vidrieras del Marais parisino como a los del Soho neoyorquino.

Sus pequeñas calles adoquinadas evocan una Roma estival. Sus bosques de cincuenta hectáreas, pulmones verdes de la ciudad, dispersos entre campos de golf, canchas de polo, velódromo y jardines, recuerdan la planificación haussmaniana de verdor urbano del siglo XIX.

¿Qué hacer en Palermo? 10 ideas buenísimas

  1. Instalarse en una terraza o en las mesas afuera, en la Plaza Serrano o la Plaza Armenia. Empecemos por lo más sencillo: encontrás un pedacito de sombra – o un rayo de sol, según los gustos – abrís tu libro y pedís un café con leche.
  2. Dar un paseo en bicicleta por los bosques de Palermo. ¿Pensaste en alquilar una bicicleta de la ciudad para recorrer estos inmensos bosques? Esto te dará la oportunidad de localizar las múltiples atracciones que se encuentran ahí: el Museo Sívori, en el corazón del Rosedal, el planetario, el Rosedal o, más al sur, el jardín japonés.
  3. Encontrar los árboles autóctonos del jardín botánico. Obra del arquitecto y urbanista francés Charles Thays, el Botánico es un remanso de paz encajado entre varias avenidas muy transitadas de Palermo.
  4. Apostar en el hipódromo de Palermo. En la avenida Libertador, frente al estadio de polo, imposible pasar por alto esta joya arquitectónica, que evoca el estilo clásico francés del siglo XVII.
  5. Sacarles fotos a las maras y otros pavos reales del Ecoparque de Buenos Aires. A nivel de la Plaza Italia se encuentra el antiguo zoológico de la ciudad, que todavía alberga algunos animales sorprendentes y exóticos.
  6. Comprar libros en los puestos de la Plaza Italia. Buenos Aires es una ciudad de librerías y lectores. Frente a la plaza, las instalaciones de La Rural acogen cada año la feria literaria más importante de habla hispana.
  7. Salir de compras. Palermo es el barrio comercial por excelencia. Desde el Distrito Arcos Outlet hasta las calles que rodean la plaza Armenia, turistas y locales buscan las ofertas y las últimas prendas de moda.
  8. Museo Evita Perón. Una salida inevitable para los fanáticos de la historia.
  9. Malba. Los amantes del arte encontrarán su felicidad en el famoso Malba (el Museo de Arte Latinoamericano).
  10. Finalmente, podrás visitar la mezquita de Palermo, donada por el Rey Fahd a Argentina.

Historia y curiosidades de Palermo

Palermo está delimitado por los barrios de Recoleta al sureste, Almagro al sur, Villa Crespo al suroeste, Chacarita y Colegiales al oeste y Belgrano al noroeste, y por el Río de la Plata al noreste. Ya lo tenés, el barrio de Palermo es muy occidental y en promedio bastante rico. Al llegar de una gran ciudad europea no te sentirás desorientado. Aquí algunas curiosidades sobre Palermo, para conocer y brillar en sociedad:

  • Cada 25 de junio se celebra el día del barrio. Esta fecha-homenaje fue instituida el 2 de agosto de 1989 por la ordenanza municipal 43.653.
  • El nombre del barrio sigue siendo un misterio. Según la hipótesis más difundida, esta denominación está relacionada con Juan Domínguez Palermo, quien a principios del siglo XVII era el propietario de las tierras. Otras fuentes hablan de un oratorio en el que se veneraba una imagen de San Benito de Palermo.
  • ¿Palermo, el barrio más grande de Buenos Aires? Con una superficie de 15,6 km², efectivamente es el área más grande de la ciudad de Buenos Aires.

Cafés, bares y restaurantes en Palermo

¿Dónde tomar algo o comer en Palermo? Aquí una lista no exhaustiva de los favoritos de BAC:

¿Dónde comer en Palermo?

  • La famosa parrilla Don Julio (Guatemala 4699) ya ganó varios años consecutivos el título de mejor restaurante de América Latina del ranking 50 Best.
  • Creado por el dueño de Don Julio, el restaurante El Preferido (Jorge Luis Borges 2108) se encuentra a dos pasos de la parrilla número 1. Ambiente de tapas gourmet en la barra.
  • Otra opción, más popular, menos refinada pero muy arraigada en el ambiente del barrio: la Cantina de Palermo (Fitz Roy 2238).
  • Por el lado de Palermo Chico, se encuentra Casa Sáenz. Ubicada en el número 3001 de la calle República Árabe Siria, llena de terrazas, cada una más tentadora que la otra.
  • Otro gran clásico: Casa Cavia, una mansión elegante que también ofrece deliciosos platos.
  • ¿Un restaurante asiático? Dirígete a Agua Asian Bites (El Salvador 5632) para comer en la barra y ver al chef preparar en directo los mejores sushis del barrio.
  • ¿Buscás un italiano en Palermo? ¿Por qué no dejarse tentar por Raggio, ubicado en Gurruchaga 2121.

Tomar un café en Palermo:

  • El café Gontran Cherrier (Malabia 1805) ofrece varias opciones para tomar un café solo o acompañado: en una de sus mesas instaladas en la plaza Armenia, en el interior en un ambiente de café parisino o en la terraza, con vista al barrio.
  • Un clásico de la avenida Skalabrini Ortiz (en el número 2102): Varela Varelita. Apreciado por los escritores, este café es sede de grandes debates filosóficos y literarios a la hora del aperitivo.
  • Un café de especialidad con buena pastelería: el café Jaus (Humboldt 1793), del lado «Hollywood».
  • Regreso a la plaza Armenia. A una cuadra más exactamente, donde se sitúa el café Havanna (Armenia 1788). Un clásico, también cuenta con una terraza con vista a la copa de los árboles de «Soho».

Salir y tomar algo en un bar de Palermo:

  • Si te gusta la música, te va a encantar el ambiente del Club Lucero (Nicaragua 6048), también conocido por su sala de cine independiente en el piso superior.
  • El Festival (Gorriti 5741) es una buena opción tanto entre amigos como en pareja. DJ de jueves a domingo y cócteles de autor servidos con una sonrisa (tenemos debilidad por el Bloody Mary).
  • Si la fiesta continúa hasta altas horas de la noche, Palermo es «the place to be». Difícil enumerar todas las discotecas y bares nocturnos que cierran a altas horas. Mencionaremos dos imprescindibles: Isabel (Uriarte 1664) y UpTown (Arévalo 2030).

Foto: Mauro Bertolotto

MAPA INTERACTIVO: explora los barrios de Buenos Aires

•  •  •  •

mapa interactivo barrios buenos aires connect
@buenosairesconnect

 

CARTE INTERACTIVE : explore les quartiers de Buenos Aires

Todas las mejores salidas, los mejores planes de lo que hay que ver y visitar en Buenos Aires se encuentran en este mapa. Hacé clic en los barrios para que aparezcan sus características específicas y sus principales lugares de interés. +INFO

Buenos Aires Connect
Gastronomía • Cultura • Lifestyle • Inmobiliaria
12,673FansMe gusta
12,356SeguidoresSeguir
1,505SeguidoresSeguir

¿QUÉ HACEMOS ESTE FINDE?

Recibí los mejores planes para el finde directo en tu mail!