Los animales autóctonos de Argentina enriquecen la naturaleza excepcional del territorio. Listamos las especies más representativas de la fauna nacional.
1. Puma (Puma concolor) y Jaguar (Panthera onca): los felinos grandes
Los dos felinos más grandes de América, idolatrados por las civilizaciones precolombinas y presentes en el territorio argentino. El puma, a pesar de su tamaño, no es realmente un gran felino, ya que no ruge, sino que ronronea como un gato. Aun al ser perseguido por el hombre ya que lo considera depredador de su ganado, sigue permaneciendo en todo el continente americano. El jaguar, sin embargo, es una especie amenazada ya que su hábitat se redujo como consecuencia de la deforestación y la caza sin límites. Es por él que la ciudad fluvial de Tigre lleva su nombre. Los primeros conquistadores la nombraron así debido a la presencia en abundancia de jaguares en esa zona.
¿Dónde se puede ver?
Anteriormente se sabía que el jaguar estaba presente incluso en la provincia de Buenos Aires, pero ahora sobrevive en las zonas selváticas de Salta, Jujuy, Misiones y en algunos sectores del Chaco. Es generalmente de costumbres nocturnas, y no será fácil divisarlo en estado salvaje. Pero si quieren verlo sin ningún peligro, ¡pueden conocer su versión impresa en el billete de 500 pesos! El puma, sin embargo, se adapta a cualquier tipo de hábitat. Es posible verlo en gran parte del país, de Norte a Sur.
2. Caimán – yacaré
El Caimán, originario de las regiones tropicales y subtropicales de América del Sur, puede llegar a medir hasta 3 metros de largo. Anteriormente se lo podía encontrar en la Provincia de Buenos Aires y en Córdoba, luego fue presa de caza por su preciado cuero utilizado en marroquinería. Hoy en día, es una de las especies protegidas.
¿Dónde se puede ver?
En los Esteros de Iberá, los caimanes disfrutan del sol. Si visitan esta zona de estanques y pantanos, es muy común verlos, y se han vuelto una de las figuras principales del parque.
3. Ballena Franca Austral – Eubalaena australis
¿Dónde se puede ver?
La ballena Franca Austral es la estrella indiscutible de Península Valdés. Es uno de los raros lugares en el mundo donde se la puede observar de cerca. De junio a diciembre, se encuentran allí para reproducirse y dar a luz a sus crías. Se realizan excursiones en barco durante este período para poder acercarse y observarlas bien de cerca.
4. Pingüino de Magallanes – Spheniscus magellanicus
El pingüino de Magallanes es el personaje principal de las costas patagónicas en Argentina y en Chile. Se trata de una especie amenazada, víctima de la pesca y polución marina. Es muy buen nadador, capaz de recorrer cientos de kilómetros sólo para buscar alimento para su familia.
¿Dónde se puede ver?
Después de visitar la Península Valdés, pueden dar un paseo por Punta Tombo: allí se encontrarán ni más ni menos con la colonia más grande del mundo de Pingüinos de Magallanes. ¡No olviden sus cámaras de foto, seguro querrán inmortalizar el momento!
5. Ñandú – Rhea americana
Al igual que el avestruz, el Ñandú es una ave grande que no vuela pero que es un flash cuando comienza a correr. Adora las praderas abiertas y los pastizales altos. Ñandú es una palabra que viene del guaraní y significa araña.
¿Dónde se puede ver?
En otra época era muy frecuente en La Pampa, aunque luego su población disminuyó debido a la presencia del hombre.
6. Carpincho – Hydrochoerus hydrochaeris
También llamado Capibara (palabra guaraní que significa «devorador de hierba»), es el roedor más grande del mundo, pariente del conejillo de Indias y de la chinchilla.
¿Dónde se puede ver?
Si visitan los Esteros de Iberá, los carpinchos están por todos lados. Pero seguro también los encontrarán en el Noreste del país, a lo largo del Paraná y en Entre-Ríos.
7. Tatú – Chaetophractus villosus
Muchas especies de tatú se pueden apreciar en Argentina aunque los más conocidos son los tatús peludos o Chaetophractus villosus. Su caparazón se utiliza a veces para confeccionar los charangos, instrumento musical típico de los países andinos.
¿Dónde se puede ver?
A estos animalitos no es fácil observarlos ya que tienen hábitos más bien nocturnos. Sin embargo una mañana tranquila en la zona pampeana de la provincia de Buenos Aires tuvimos la increíble oportunidad de ver cómo un gran tatú peludo cavaba la tierra en busca de insectos. La experiencia fue sorprendente y extraña: su hocico hurgador y su peluda caparazón generan ternura y al mismo tiempo un poco de impresión.
8. Tucán Toco – Ramphastos toco
Con su cuerpo negro, su pecho blanco, círculos azules alrededor de los ojos, y su enorme pico amarillo que representa más de la mitad de su cuerpo, el tucán toco es el representante más conocido de una familia que está presente en gran parte del continente americano.
¿Dónde se puede ver?
Le gustan las selvas tropicales húmedas de América del Sur, por eso se lo puede ver en las regiones del noreste de Argentina, particularmente en la provincia de Misiones. Una visita a las Cataratas del Iguazú puede ser la ocasión ideal para cruzarlos. Si no logran verlos en estado salvaje, el Parque de las Aves, del lado brasilero les permitirá acercarse al máximo y hasta podrán entrar en su pajarera.
9. Coatí – Nasua nasua
¿Dónde se puede ver?
Parque Nacional Iguazú, se los puede ver fácilmente. Estos pequeños animales se adaptaron totalmente a la presencia humana a tal punto que no dudarán en robarles comida o husmear en los bolsos de los turistas.
10. Guanaco – Lama guanicoe
Forma parte de la familia de los camélidos sudamericanos junto con la vicuña, la llama y la alpaca. Herbívoro, el guanaco vive en tropillas principalmente en las llanuras patagónicas. Es el animal terrestre más grande de esta región.
¿Dónde se puede ver?
95% de la población mundial vive en el territorio argentino, desde la Puna al Norte del país hasta el Canal del Beagle, en la región de Ushuaia. Durante el trayecto en micro por estas regiones, no es raro ver tropillas enteras a lo largo de la ruta. ¡Si van a recorrer las rutas patagónicas, s¡no echar un vistazo por la ventanilla, los verán con seguridad!
¡Los animales autóctonos de Argentina son numerosos y espectaculares. Viajar por todo el país es la mejor oportunidad de observarlos en su ambiente natural!
También te puede interesar: