Pasión, chamuyo, simplicidad : ¿cómo es el amor en Argentina?

¿Cómo se habla de amor en Argentina? ¿Cómo se piensa? ¿Cómo se hace? Les hicimos estas preguntas (y un par más) a algunos franceses que viven en Buenos Aires.


Para saber todo sobre cómo se percibe el amor en Argentina, nada mejor que hablar con francesas y franceses experimentados en la materia. Son personas de entre 27 y 48 años, que vivieron en el país mínimo un año desde el 2005.

Spoiler alert: sí claro, hay choque cultural. «Hay algo que me llamó siempre la atención, es la intensidad en las relaciones», confiesa Magali, que empezó la entrevista antes de mi primera pregunta. Olivier, con diez años de vida en Buenos Aires, en pareja con una argentina, no dice menos: «el amor en Argentina es pasional».

Pequeño glosario para no perderse entre el habla y las costumbres locales.

Etapa 1 del amor en Argentina: «los chamuyeros», los seductores

Antes de hablar de amor, en Argentina, ¡se coquetea, se chamuya! A lo largo de mis entrevistas, me hablaron de la importancia de la mirada. El argentino o argentina que coquetea no tiene miedo de mirar profundamente a los ojos, de fijar la mirada, de mirar con deseo. «Te cruzás con alguien en un bar, le agarrás por la mano, le mirás a los ojos y seguís», ese es el método de seducción definitivo, según Olivier. «Hay que ser directo».

Actualmente en relación libre, Maxime (*) confirma la hipótesis: «Obviamente, hay que encontrar la mejor forma de decir las cosas. Pero podés declarar tus intenciones abiertamente y no será mal interpretado, hay pocas probabilidades de que te ganes una cachetada».

No vamos a mentirnos, ¡todo eso suena muy refrescante! Al menos, así lo considera Magali, mujer soltera que sale con hombres y mujeres: «Como mujer soltera en Argentina, me siento súper bien porque es fácil coquetear. Nadie se complica la vida. En general, toman más riesgos al chamuyar, incluso arriesgándose a recibir un rechazo».

En tierras albicelestes se va con todo, la cabeza en alto, ¡sin miedo! Y se declara la llama, alto, fuerte… y rápido. «Un día fui a una manifestación y conocí a una chica, rebobina Magali. Nos coqueteamos. Esa misma noche, vi una historia de Instagram donde ella decía: el amor de tu vida no se encuentra en Tinder, sino en una manifestación. Con cosas como esas, podés pensar que están locos. Estas situaciones, para ellos, son normales, son relajadas… Mientras que para los franceses, sería interpretado como una declaración de amor».

Etapa 2 del amor en Argentina: ser «chongo» o «chonga»

En cuanto al sexo, si pensabas que los franceses eran relajados… No contabas con el estilo de vida «una vida» de argentinos y argentinas. Con el amor, en Argentina, se trata primero de relaciones carnales. «Obviamente hay siempre excepciones, pero acá realmente siento esta tensión sexual como si pudiera pasar algo con cualquiera», constata Magali. «Además, están orgullosos de ello, reacciona Maxime. Las mujeres como los hombres se justifican diciendo que son latinos».

Para Maé, Franco-Argentina, el contexto permite esta liberación: «Se juzga mucho menos juicio a las personas que acumulan conquistas». Recién separada de su ex argentino, también ve una diferencia importante una vez en la cama: «El placer femenino importa más. Como el sexo es menos tabú, los chicos realmente se preocupan por el placer de sus parejas».

El beso tanguero, una imagen típica de amor en Argentina.
El beso tanguero, una imagen típica de amor en Argentina.

Etapa 3: «En pareja»

Ok, acá se vuelve mucho más complicado… y al mismo tiempo mucho más simple. Convertido en experto en el análisis del amor en Argentina, Maxime explica: «Tengo amigos que pasaron dos años dando vueltas, viéndose, acostándose con otras personas y que de repente se ponen en pareja mucho más tarde».

La pareja franco-argentina también puede ser sinónimo de inestabilidad emocional. Según Olivier, que ya tuvo varias relaciones largas con argentinas, «es una cultura en la que el otro necesita sentirse amado». «Se necesitan muchas muestras de atención, la idea de posesión está más presente, lo que puede llevar a ponerse celosos y a cierta forma de histeria a veces. También puede llevar a cierta inestabilidad emocional».

Pero la pareja en Argentina también significa más simplicidad, especialmente en los momentos compartidos. No hace falta grandes cenas o actividades insólitas. «Económicamente, los franceses son más desahogados, así que eso cambia una relación, hay más consumismo», explica Maé. «En Argentina no fui a restaurantes súper elegantes… Hicimos cosas más simples: ir a sentarse en un parque, tomar mate y simplemente reírnos toda la tarde».

Sepa que el amor en Argentina ha dado lugar a todo tipo de interpretaciones, tesis y ensayos, que incluso vinculan las relaciones privadas con las esferas políticas. Entre otras cosas, se aprende que para experimentar el amor en Argentina necesitará tener cierta confianza en sí mismo, paciencia y simplicidad, ¡vamos!

(*) El nombre fue cambiado.

12,674FansMe gusta
12,356SeguidoresSeguir
1,505SeguidoresSeguir

¿QUÉ HACEMOS ESTE FINDE?

Recibí los mejores planes para el finde directo en tu mail!