¿Cómo y por qué filmar en Buenos Aires cine, series y televisión?

Filmar en Buenos Aires se ha convertido en una opción atractiva gracias a su diversidad de locaciones, incentivos económicos y a su creciente relevancia en la globalización del cine, que conecta producciones locales con audiencias internacionales.


¿Por qué sería buena idea filmar películas o series en Buenos Aires, incluso para producciones extranjeras?

Globalización en el cine y los medios audiovisuales. Las plataformas consiguieron que los proyectos se puedan ver en todo el mundo sin la necesidad de que hayan sido un éxito en su propio país. Eso que hasta hace 20 años sólo lo conseguían las películas como “El secreto de sus ojos” o novelas como “Chiquititas”, hoy es una máxima que no se puede excluir.

Esta globalización también abre las puertas a coproducciones. Así, vemos series con la China Suárez o Lali Espósito filmadas en España u otras con Robert De Niro en Buenos Aires. Lo transnacional llegó para quedarse y ahora son los territorios los que pugnan por atraer a una industria que genera miles de puestos de trabajo de manera directa o indirecta, con seducciones impositivas y de locación. Filmar en Buenos Aires puede ser una opción atractiva.

Una gran variedad de locaciones para filmar en Buenos Aires

Existe una enorme variedad de locaciones para filmar en Buenos Aires, algo que quedó demostrado en su citadina filmografía. Ejemplos de ellos son:

  • “Nueve Reinas” (Fabián Bielinsky, 2000). Con memorables escenas en la City porteña, Buenos Aires es un personaje más que acompaña la historia con viajes en colectivo y taxis y tretas en estaciones de servicio y bares.
  • “Esperando la carroza” (Alejandro Doria, 1985). El entorno arbolado y de casas bajas de Versailles (que hoy se mantiene igual) le da un toque de intimidad al film. Dato de color: un grupo de fanáticos realiza los fines de semana un “tour carrocero” para conocer dónde se filmó cada escena.
  • “Los delincuentes” (Rodrigo Moreno, 2023). Con premier en el Festival de Cannes, el film de Rodrigo Moreno (“El custodio”, “Reimon”) usa al barrio de Chacarita como punto de inflexión en la película. Además, utilizó hermosas locaciones reales, como una financiera que pareciera haberse detenido en los 80.
  • “El Rey del Once” (Daniel Burman, 2016). Como lo dice el título, la trama transcurre en el populoso barrio de Once, entre sinagogas, templos, casas de venta de tela, bazares y los vendedores ambulantes invadiendo las veredas.

4 películas de Hollywood filmadas en Buenos Aires

Por su calidad técnica, para filmar en Buenos Aires, varias productoras de Hollywood han elegido varios barrios y locaciones de variadas y versátiles estéticas. Esta es una pequeña lista con sitios que muestran la variedad de escenografías que se pueden lograr. 

  • “Highlander III: Dimensión final” (Andy Morahan, 1995). Parte del final de la icónica zaga protagonizada por el Christopher Lambert se filmó en la estación de subte de la Medalla Migrosa, en el apartado barrio de Parque Chacabuco. El arribo de la producción fue una revolución porteña, aunque no todo terminó bien: denuncias de robo de equipos y maltratos circularon años más tarde.
  • “Assassination Tango” (Robert Duval, 2002). Una excusa para que la estrella de Hollywood expresara su amor por el tango. Si bien el filme pasó sin pena ni gloria, dejó escenas memorables como las rodadas en la milonga “Sin Rumbo”, de Villa Urquiza.
  • “Evita» (Alan Parker, 1997). El inmaculado salón de la Casa Rosada abandonó por unas jornadas su solemnidad para recibir a Madonna, quien ataviada como Evita hizo que el mundo, por un instante, se posara en la ciudad capital argentina.
  • “Focus” (Glenn Ficarra y John Requa, 2015). El film de Ficarra y Requa trajo a la Ciudad a Margot Robbie y a Will Smith para filmar en Buenos Aires, en barrios tan disímiles como los de La Boca y su colorido “Caminito”, el empedrado y viejo San Telmo, el portuario Barracas y el moderno y sofisticado Puerto Madero.

Filmar en Buenos Aires: 4 beneficios económicos del programa Cash Rebate

Iniciado en 2023, la Ciudad de Buenos Aires dispone por tercer año consecutivo de su programa de Cash Rebate para producciones audiovisuales que quieran filmar en locaciones de la ciudad, filmar en Buenos Aires.

Vale aclarar una cosa: por los montos pedidos, está aputando a producciones medias y grandes. Algunos puntos a tener en cuenta son:

  • Hay 2 llamados por año.
  • El monto mínimo a gastar en la ciudad es medio o medio alto.
  • La devolución será de un máximo del 25% del gasto.
  • Los proyectos elegibles pueden ser series y largometrajes de ficción, docuficción, animación-VFX y/o programa de entretenimiento.
Agustín Argento
Periodista con 20 años de trayectoria, director de 2 películas y productor 3 documentales, con varios proyectos en danza.
12,786FansMe gusta
12,432SeguidoresSeguir
1,505SeguidoresSeguir

¿QUÉ HACEMOS ESTE FINDE?

Recibí los mejores planes para el finde directo en tu mail!