Avellaneda, la capital nacional del fútbol

En Avellaneda se respira deporte y cultura. Su posición estratégica y su fácil acceso lo convierten en un atractivo para quienes desean conocer sobre la historia del fútbol.


 

Dentro del conurbano bonaerense, la gran extensión urbana que rodea la Ciudad de Buenos Aires, el partido de Avellaneda se destaca como una zona emblemática.

Puntualmente, esta ciudad limita al norte con la Ciudad de Buenos Aires, al sur con Quilmes, con Lanús al oeste y al este con el Río de la Plata. Su principal acceso es la Avenida Bartolomé Mitre, que cruza todas las localidades del partido de norte a sur.

Su historia está profundamente marcada por el desarrollo industrial que impulsó su crecimiento, y por su papel como centro de actividad comercial, cultural y deportiva, con una posición estratégica en el área metropolitana.

¿Por qué Avellaneda es la capital nacional del fútbol?

El 27 de noviembre de 2020, el Congreso de la Nación declaró a Avellaneda como la Capital Nacional del Fútbol, ya que es una de las pocas ciudades del mundo con dos clubes campeones mundiales, además de tener dos estadios que se encuentran a 300 mts de distancia (único caso en el mundo), el máximo goleador de toda la historia del fútbol argentino (Arsenio Erico, con 295 goles) y al jugador con mayor presencias en partidos en la liga local (Ricardo Bochini).

Circuito deportivo

Algunos de los puntos destacados en Avellaneda:

  1. Racing e Independiente: El clásico de Avellaneda, con los estadios de estos dos grandes clubes separados por 300 metros, lo que convierte a esta situación en una verdadera rareza. En ninguna otra parte del mundo dos equipos de fútbol con tanta historia y rivalidad poseen estadios tan cercanos entre sí. El estadio de «La Academia», llamado Presidente Perón, tiene una capacidad de 55.000 espectadores, mientras que el Libertadores de América, de «los Diablos Rojos», es para 43.000. Leer nuestra nota de los principales estadios de fútbol
  2. El Parque del Fútbol: En las inmediaciones de los estadios se levanta el Parque del Fútbol, donde se puede conocer el camino de los ídolos de Racing e Independiente. El recorrido, introduce a las leyendas e historias de estos referentes contadas en sus murales.
  3. Circuito «Semillero de Campeones»: La ciudad ofrece un recorrido por distintos lugares relacionados a figuras como Rodrigo de Paul, Emiliano “Dibu” Martinez, Lautaro Martinez, Nicolas Tagliafiico y Alejandro Dario “Papu” Gomez, todos campeones y bicampeones que crecieron en Avellaneda.
  4. Otros espacios deportivos: En Avellaneda también podrán encontrar otros espacios deportivos como el Microestadio «José María Gatica», el Complejo Deportivo DAR y el Edificio Municipal Alto Rendimiento Deportivo. Modernos espacios que, junto con los Polideportivos en la zona, se utilizan para todo tipo de deportes.
  5. Escuela Municipal de Canotaje: fundada a mediados de la década del ’80, se encuentra emplazada sobre una laguna en la Reserva Ecológica Municipal La Saladita.

Avellaneda más allá del deporte

Avellaneda tiene una vida social y cultural que va más allá del deporte. A lo largo de su casco histórico y en los barrios que componen este partido se respira tango, bohemia, música popular, cine, teatro y un característico pasado como corazón industrial del sur.

En la Plaza Alsina, diseñada por el célebre paisajista Carlos Thays, encontramos los edificios más emblemáticos de la ciudad y una impresionante escultura, obra de la artista Lola Mora, el Monumento Verba selecta en homenaje a Nicolás Avellaneda, inaugurado en 1913, construido en mármol de carrara con base de granito, de 10,5 metros de altura.

A pocas cuadras de allí, el Teatro Roma, una de las joyas arquitectónicas y culturales argentinas, que fue inaugurada en 1904 y guarda el curioso registro de ser el escenario en el que cantó por última vez en Argentina Carlos Gardel. Este teatro ha sido declarado Monumento Histórico Provincial y Nacional.

Además, Avellaneda es hogar del Instituto de Arte Cinematográfico de Avellaneda (IDAC), una reconocida institución con más de 50 años de excelencia en la formación de profesionales del cine. Por eso, este zona ha sido epicentro del cine argentino desde 1923, siendo escenario de distintas producciones como El hijo del Riachuelo, El lobo de la ribera y Okupas, entre otras.

A tener en cuenta

El casco histórico y las zonas cercanas son, sin duda, parte de una ciudad que invita a ser explorada. En la animada Avenida Mitre existen una variedad de comercios, bares y restaurantes que continúan abiertos hasta bien entrada la noche.

Sin embargo, el Gran Buenos Aires se maneja siempre por sus propios códigos, y recomendamos mantenerse siempre dentro de este circuito mencionado si deciden recorrer la zona.

De hecho, cabe notar que en la ciudad se ofrecen algunos paseos, caminatas y tours de fútbol donde los visitantes podrán descubrir su identidad futbolística y recorrer sus puntos deportivos destacados. Consideramos que ésta es la mejor manera de explorar Avellaneda: con un guía.

Cómo llegar

En auto: Autopista 9 de Julio, bajando en el Puente Pueyrredón. Autopista Buenos Aires La Plata, conectando con la 9 de Julio en la zona de Puerto Madero o bien siguiendo hasta Wilde y bajando allí.

Transporte público: al estar pegado a la Ciudad de Buenos Aires, las opciones son muchas:

  • Desde Constitución, todos los ramales del tren Roca tienen parada en la estación Kosteki-Santillán (anteriormente conocida como Avellaneda).
  • Colectivos: desde Constitución, las líneas 98 y 148 recorren el partido de Avellaneda. Desde Once, también encontramos el 98. En Retiro, el 22. En la zona del Luna Park podemos subirnos al 93 y al 159. Existen muchas más opciones para consultar.

Sin dudas, Avellaneda es una ciudad orgullosa de su identidad y de su gente, que desde sus orígenes no han parado de enriquecerla. Te invitamos a conocer esta zona llena de deporte y cultura.


También te puede interesar:

Mariano Aratta
Mariano Aratta
Comunicador, periodista, educador. Melómano y hombre de radio / podcast. Me molestan los relojes, pero no puedo dejar de mirar la hora.
12,696FansMe gusta
12,248SeguidoresSeguir
1,505SeguidoresSeguir

¿QUÉ HACEMOS ESTE FINDE?

Recibí los mejores planes para el finde directo en tu mail!