Ohlalá! Pasos para obtener una visa de vacaciones-trabajo en Francia

Si siempre soñaron con conocer el país del buen vino y el buen queso, caminar por los Campos Elíseos o vivir un verano europeo a orillas del Mediterráneo en la Costa Azul, tenemos una buena noticia: todo eso es posible y -de hecho- bastante fácil. Por alguna razón, los argentinos y extranjeros en general tienen la idea de que viajar a Europa por más de dos semanas es muy caro. Y vivir, aún más. Por suerte, la visa VVT (Visa Vacaciones y Trabajo) que ofrece el Gobierno de Francia es además gratuita.

¿En qué consiste?

Básicamente, es un permiso que autoriza a los extranjeros entre 18 y 35 años de edad a pasar un año en territorio francés trabajando legalmente. De esta forma, la persona puede sustentarse mientras viaja, o por qué no, vivir incluso como un verdadero parisino, lionés o nizardo durante este periodo de tiempo.

Tal vez ya escucharon hablar de este tipo de visas, siendo muy comunes y requeridas las de Nueva Zelanda y Australia. Pero en este caso, lo que hace interesante la de Francia (al menos entre todos los países con los cuales la Argentina tiene acuerdo) es la única visa gratuita.

Requisitos

Los requisitos son bastante simples, contrario a lo que uno pueda esperar de la burocracia francesa. A saber:

  • Pasaporte con validez durante toda la estancia
  • Contar con 18 y 35 años al momento de aplicar (pueden cumplir los 31 estando alla)
  • No tener antecedentes penales (certificado que hay que adjuntar con los papeles)
  • No haber hecho nunca una VVT en Francia
  • No viajar con ninguna persona a cargo
  • Disponer de una cuenta bancaria con 2500€ o el equivalente

(¡No se preocupen! Como mencionamos antes, la visa es meramente gratuita, este dinero es sólo para demostrar solvencia económica)

Documentos necesarios

Estos son los documentos que deben presentar entre 3 meses y 2 semanas antes de viajar (¡Pero atención! Se trata de burocracia francesa, por ende hay que hacerlo exactamente en el orden en el que aquí se encuentran, de otra forma pueden pasar un momento incómodo al momento de presentarlos en el consulado)

  • Pasaporte válido de más de 1 año + copia de la página con foto
  • Formulario de pedido de visa de larga estadía. Se trata de un archivo PDF que hay que imprimir, llenar y firmar.
  • 2 fotos correspondientes a las normas internacionales
  • Carta de motivacion firmada y dirigida al cónsul (puede ser en francés o español)
  • Antecedentes penales de menos de 3 meses. Para tramitarlo, se debe ingresar a la web del Registro Nacional de Reincidencia
  • Certificado Médico de buena salud por un hospital público o privado, o bien por su medico de cabecera
  • Comprobantes de solvencia económica de al menos 2500€ o su equivalente en pesos ($ARS) o divisa extranjera: En este caso, hay dos opciones. Pueden dirigirse a su banco y pedirles que imprimen un Estado de Cuenta hasta la fecha (puede ser hasta del mes anterior) o bien, necesitan el acta de un escribano que certifique que poseen dicha suma o su equivalente en efectivo.
  • Comprobantes de alojamiento por los primeros 15 días (reserva de hotel) o bien, si un amigo los invita, este tiene que enviar una carta de invitación con la copia de su piece d’identité y una factura de un servicio a su nombre. Esta invitación debe ser firmada a mano.
  • Reserva / presupuesto de seguro médico por 365 días  (debe cubrir mínimo 30.000€)
  • Reserva del pasaje ida y vuelta (con fecha de retorno flexible). En caso de no poder presentar el pasaje de vuelta, es posible presentar una carta en donde se comprometen a comprar un pasaje de vuelta (en definitiva, a volver).

Una vez llegado el día del turno (que se pide previamente por Internet), hay que presentarse en el Consulado francés de Retiro y después simplemente esperar a que den la respuesta, que suele llegar en el lapso de una semana. Luego, voila! Solo resta subir al avión y empezar a disfrutar de este año en el país galo.

Toda la información necesaria la pueden obtener en el sitio del Consulado de Francia en Buenos Aires.

Agradecemos a Carli Manrique, la co-autora, por su gran ayuda y experiencia.

Pauline Escobarhttps://paulinescobar.wordpress.com/
Apprentie expat', voyageuse dans l’âme, écrivain en herbe et dessinatrice de cartes à mes heures perdues.
12,722FansMe gusta
10,948SeguidoresSeguir
1,486SeguidoresSeguir

QUÉ HACEMOS ESTE FINDE?

Recibí los mejores planes para el finde directo en tu mail!