Cine y gastronomía francesa: placer, ritual y deseo en cuatro escenas inolvidables.
Un largo plano secuencia nos sumerge en un castillo del siglo XIX, donde un gastrónomo inspirado en Brillat-Savarin, su cocinera, una asistente y una niña aprendiz cocinan con devoción y sabiduría, como si cada gesto fuera un acto sagrado. La gastronomía francesa en todo su esplendor.
En una aldea remota, un grupo de ancianos de una comunidad religiosa austera se prepara para saborear el festín que la encantadora Babette ha creado con ingredientes cuidados y la técnica sublime de la gastronomía francesa.
Julia Child, su hermana y su marido se deleitan con quesos franceses y vino tinto en la París de 1950. Julia y su marido le muestran el sabor de la gastronomía francesa a una recién llegada al país.
En una escena más provocadora y algo salvaje, cuatro hombres devoran ostras y manjares sin medida en un banquete cuyo único propósito es entregarse al exceso hasta la autodestrucción.
Estas son solo cuatro escenas de películas que han abordado, desde el cine, el universo fascinante de la gastronomía francesa.
Gastronomía francesa: El sabor de la vida (La passion de Dodin Bouffant)
Como dice Dodin, el protagonista de la película, “El descubrimiento de un nuevo plato trae más alegría a la humanidad que el descubrimiento de una nueva estrella”.
Vean aquí una secuencia que muestra qué hay detrás de ese descubrimiento. Cuatro apasionados de la gastronomía francesa nos enseñan de qué se trataba cocinar alta cocina a fines del siglo XIX en Francia.
Al preámbulo de la elección de la materia prima le sigue el desayuno del equipo con la simpleza de un omelette bien hecho. Luego, los procesos: sofreír, hervir, hornear, moldear, sazonar. La cocina es acción, y eso es lo que transmite la película.
Sin música y con pocos diálogos, el espectador se deja hipnotizar por el crepitar del fuego y los sonidos de cada movimiento de los cocineros.
Más allá de la belleza de lo que se ve en pantalla, se destaca la coordinación, la concentración y la precisión que conlleva preparar un banquete. Se disfruta del desfile de platillos exquisitos, pero también del ritmo que marcan los pasos de cocineros y asistentes al cocinar.
Lo maravilloso de la secuencia es que nos muestra en qué consiste la pasión por la cocina: una disciplina meticulosa, un gesto amoroso hacia los demás, una experiencia que interpela a los cinco sentidos.
Hacia el final, queda el deseo de salir a probar una salsa bourguignonne. Y no solo eso, en la película también se ven delicias como el pot-au-feu (cocido de res), o el pollo escalfado con trufas bajo la piel, entre muchos otros.
La película se estrenó en 2023 y es dirigida por Trần Anh Hùng. Se puede ver en Prime Video.
Gastronomía francesa: El festín de Babette
A lo largo de este film también veremos la preparación de un banquete: una “verdadera cena francesa” que la entrañable Babette ofrece como agradecimiento a los austeros y sencillos habitantes de un pueblo costero.
Impacta la llegada de todo lo que necesita la cocinera: una tortuga, una jaula con codornices vivas y numerosas botellas de vino y licores entre otras delicias.
Sin embargo, una de las escenas más bellas se concentra en los rostros de los comensales. Al principio, se los ve reticentes y temerosos. Pero a medida que transcurre la cena, se entregan al disfrute del buen comer que les regala la cocinera francesa.
En ese proceso se revela el regalo de la gastronomía francesa: una experiencia efímera que, en su fugacidad, puede transformarlo todo.
La película se estrenó en 1987 y está dirigida por Gabriel Axel. Se puede ver en MUBI.
Gastronomía francesa: Julie & Julia
Una escena quizás menor en el contexto de la película, pero encantadora, nos invita a disfrutar de los quesos franceses.
Julia, su hermana y su marido comparten un almuerzo familiar sencillo en un restaurante francés de mediados del siglo XX.
Por supuesto, la película está llena de platos sofisticados, pero en este momento íntimo el foco está puesto en el placer de lo simple: una baguette crujiente, una copa de vino tinto y una tabla con quesos camembert y brie, que Julia define como “el mejor queso del mundo”.
El deleite no está solo en el sabor, sino en la calidez de la mesa compartida.
La película se estrenó en 2009 y está dirigida por Nora Ephron. Se puede ver en Max.
Gastronomía francesa: La gran comilona
En una escena provocadora, esta icónica película exhibe una competencia entre dos hombres para ver quién puede comer más ostras mientras miran imágenes eróticas.
En este film polémico y escatológico, también se rinde culto al encanto de lo voraz y la seducción de los excesos.
Desde aquí, la escena interpela: ¿hasta qué punto el deseo —en este caso, gastronómico— puede ser irresistible?
La película se estrenó en 1973 y está dirigida por Marco Ferreri. Se puede ver en MUBI.