El Museo de La Plata, también conocido como Museo de Ciencias Naturales, se encuentra ubicado en el centro del Paseo del Bosque, muy cerca de las canchas de Estudiantes y de Gimnasia.
Es una de las instituciones más emblemáticas de la ciudad de La Plata, capital de la provincia de Buenos Aires y, actualmente, pertenece a la Facultad de Ciencias Naturales y Museo de la Universidad Nacional de La Plata.
Historia del museo de La Plata
La construcción del edificio del museo de La Plata comenzó en 1884, dos años después de la fundación de la ciudad, y tardó cuatro años en concluirse y poder abrir sus puertas al público. Es el primer museo de América Latina planificado y construido para sus fines específicos.
El edificio del Museo de La Plata, inspirado en los grandes museos europeos de la época, es una joya arquitectónica. Si bien tiene un estilo neoclásico con líneas europeas, también se pueden observar detalles de decoraciones de culturas precolombinas. Esta particularidad lo llevó al museo de La Plata a que el 24 de octubre de 1997 fuera declarado Monumento Histórico Nacional.
El museo fue pensado por Francisco Pascasio Moreno, conocido como el perito Moreno (el mismo que dio su nombre al glaciar), quien tenía la idea de que los visitantes pudieran hacer un recorrido a través del tiempo y eso fue lo que logró. A pesar de los 140 años que tiene esta institución ese recorrido persiste.
Las exhibiciones del museo de La Plata
Al ingresar al museo podrán hacer un recorrido por las 20 salas de exhibición, empezando por la planta baja donde tendrán acceso a la sala de la tierra, que cuenta que nuestro planeta es un sistema dinámico en permanente cambio.
Luego, se toparán con todas la salas de paleontología, donde podrán observar desde el inicio de la vida hasta la gran mega fauna que vivió con el ser humano en Sudamérica. Más adelante, encontrarán las salas de zoología, en la cual encontrarán insectos, aves, mamíferos, reptiles y anfibios.
Además, existe una sala histórica, que podría interpretarse como un museo dentro de otro museo, ya que muestra cómo era la institución a principio de siglo cuando se fundó.
En la planta encontrarán una sala de evolución humana, otra de pueblos originarios, dos salas de arqueología –una latinoamericana y otra argentina-.
Además, podrán apreciar una sala egipcia. Si bien la mayoría de las colecciones que tiene el museo son de Argentina y de Sudamérica, en la década del 60 hubo un arqueólogo que fue a Egipto a rescatar el templo de Aksha ya que iban a realizar una represa y el mismo iba a quedar bajo agua. Parte de ese templo se encuentra en este museo.
Informaciones prácticas para visitar el museo de La Plata
El Museo de La Plata se encuentra abierto al público de miércoles a domingo de 10 a 18 horas. También está abierto los días feriados. Para ingresar es necesario comprar un ticket que se puede adquirir a través de la página web del museo o directamente en la puerta (no se acepta efectivo como medio de pago).
- Menores de 13 años, jubilados y pensionados (con carnet) estudiantes de universidades nacionales (con libreta o certificado de alumno regular) y personas con discapacidad tienen ingresan gratuito al museo de La Plata.
- Si lo desean, pueden hacer una visita guiada incluida en el precio, o recorrer el museo por su cuenta (el precio es el mismo). Quien no quiera tomar una visita guiada puede llevar su celular con auriculares y escuchar audio guías que están en español, en inglés y en portugués.
- Los fines de semana hay cuatro visitas guiadas para público general y también hay visitas guidadas destinadas a público infantil (hasta 8 años).
Recomendamos no ir cerca del horario de cierre ya que recorrer todo el Museo de La Plata, tomándose su tiempo para apreciar cada exposición puede llevar más de una hora y media.
¿Cómo llegar al Museo de La Plata?
El Museo se encuentra dentro del Paseo del Bosque, ubicado a 7 cuadras de la Estación La Plata (Av.1 y Av. 44) de la Línea Roca. Este tren lo pueden tomar en Constitución. Los colectivos Misión Buenos Aires y Costera Metropolitana que van por autopista también tienen parada en la Estación de Trenes, estos los pueden tomar desde Retiro. En auto se puede llegar a través de la autopista Buenos Aires-La Plata, son 55 kilómetros e incluye dos peajes.