Coworking en Buenos Aires: 13 espacios perfectos (o casi) para trabajar fuera de casa

Una lista de lugares dónde hacer coworking en Buenos Aires.


¿Están buscando dónde trabajar fuera de casa? Este artículo presenta diferentes opciones de coworking en Buenos Aires.

¿Por qué optar por un coworking en Buenos Aires?

Trabajar desde casa siempre fue la fantasía de muchos. Ahora que la modalidad home-office está bien instalada en el estilo de vida de esta generación, muchos estarán contentos de encender la compu en pijamas y hacer videollamadas en lugar de reuniones.

Pero por mi experiencia personal siendo freelancer, me atrevo a apostar que muchos también se cansarán de trabajar desde casa, hasta el punto que salir a tomar un poco de aire puede ser clave para la salud mental y la productividad (por cierto, acá algunos consejos para llevar mejor el home-office).

¿Qué es el coworking, en Buenos Aires y en todo el mundo?

Un coworking es un espacio de trabajo compartido en su definición más simple. Cualquier persona o empresa puede alquilar los espacios por hora, por día, por semana o por mes. Los espacios también varían: puede ser desde una mesa comunitaria, hasta un escritorio individual, hasta oficinas privadas o salas de reunión. 

Desde hace años, se viene instalando el coworking en Buenos Aires. Muchos abrieron y muchos cerraron también. Algunos siguen en pie y surgen nuevos coworking más especializados o con más servicios (café de especialidad, comida, eventos, after-office, clases de yoga, etc). Acá algunos lugares de coworking en Buenos Aires para ir a probar.

Opciones gratuitas de coworking en Buenos Aires

No es común encontrar un coworking en Buenos Aires, sin embargo, conozco dos que les puede servir mucho.

  • El primero está en el Centro Cultural Recoleta (Junín 1930, Recoleta) que ya de por sí es un entorno muy cultural e interesante para sentarse a trabajar.
  • El otro es el Work Café del Banco Santander, ubicado en la avenida Santa Fe al 1634 (Barrio norte). Ahí uno se puede sentar sin pagar nada (dado que encuentren un lugar libre, claro…), aunque hay una cafetería si quieren consumir algo. 
  • Gratis o casi (tendrán que pedir mínimo una bebida), el Café Americano (Echeverría 1550) es una buena opción para trabajar en paz por la zona de Belgrano.
  • Cafe.te, en Villa Crespo. Detrás de este nombre simple se esconde un espacio tranquilo y prolijo donde trabajar. A cambio de pedir un latte podrán colgar durante horas delante de su pantalla.

Coworking en Buenos Aires por hora o por día

  • Urban Station es uno de los espacios de trabajo compartido más antiguos y conocidos. Tiene un funcionamiento bastante simple, y dos sedes en la ciudad sin muchas excentricidades, pero a la vez, es el más “casual”, sin necesidad de reservar o tener una membresía. Es popular entre los expats y nómadas digitales de todo el mundo que viven en Buenos Aires.
  • Manawa también ha logrado mantenerse y consolidarse con los años. Tiene algo de acogedor que no tienen todos los coworkings en Buenos Aires. Ofrece un pase por día muy económico, así como planes mensuales.
  • Music Hub es un coworking orientado al mundo musical (tiene estudio de grabación y cabina de DJ) pero también tiene escritorios que se pueden alquilar por día. Es bastante cómodo.
  • Selina, una red de alojamientos por todo el mundo pensados especialmente para Digital Nomads, tiene también un espacio de coworking en su hotel de Palermo que reseñamos acá. Ofrecen pases por día, semanal y mensual; con la garantía de un ambiente internacional y de unos tragos en su terraza para el after-office.

Los coworking más cancheros de Buenos Aires

  • Usina Cowork es uno de los más cancheros y lindos. El sueño de los millennials: trabajar con vistas al jardín que parece un bosque encantado y todo tipo de actividades para interactuar socialmente cuando termine la jornada laboral. Funciona con membresía.
  • La Maquinita es parte de la red más grande de coworking en Argentina. Tiene varias sedes y una infraestructura muy cómoda: cocina, lockers, kiosco, parking para bicis y hasta posibilidad de llevar la mascota. Funciona con membresía.
  • Huerta también es un coworking muy completo, bien ubicado, cómodo y con una programación que va mucho más allá del trabajo remoto. Charlas, eventos y una linda terraza son ventajas considerables. 

Coworking en Buenos Aires: los más “corporativos”

  • Area Tres está más pensado para emprendedores y start-ups. También es un poco más costoso y funciona con membresías. Es partner de Google StartUps. 
  • Hit Cowork: en Buenos Aires tiene varias sedes, todas muy modernas. El concepto está dirigido (aunque no exclusivamente) a empresas sin sede física o equipos completos de trabajo que necesitan un punto de encuentro. Lo mismo sucede con WeWork.

Si sos un nómada digital o un trabajador remoto, quizás también te conviene saber:

Eva Contreras
Eva Contrerashttps://linktr.ee/evaporada
Fotógrafa, escritora y DJ. Estoy buscando algo.

Articles recommandés

12,669FansMe gusta
12,409SeguidoresSeguir
1,506SeguidoresSeguir

NOS BONS PLANS DU WEEK-END

Concerts, expos, excursions... Reçois chaque semaine les meilleurs plans de Buenos Aires !