El SUBE (Sistema Único de Boleto Electrónico) funciona en todos los colectivos de la capital y del Gran Buenos Aires, una tregua en la terrible guerra de las monedas. Así que si están cansados de buscar monedas y atesorarlas, ¡opten por la SUBE!
¿Qué es eso?
Es una tarjeta recargable para viajar en toda la zona metropolitana y en el conurbano.
¿Cómo obtenerla?
Se retiran en algunas ventanillas de subte o centros habilitados como oficinas de Correo Argentino, ciertos kioscos y otros comercios habilitados. La SUBE es muy económica y requiere un documento de identidad y llenar un formulario para obtenerla. Ojo que no pueden tener dos tarjetas SUBE a su nombre. Una alternativa interesante si están de paso por Buenos Aires es averiguar en su círculo de amigos o conocidos quién se está yendo de la Argentina para poder heredar su tarjeta. Modalidad bastante práctica para evitar todo el papeleo burocrático para obtenerla… Ese sistema también es válido para los celulares, pero eso es otro artículo.
¿Dónde se puede utilizar?
En todas la líneas de colectivos de capital y del Gran Buenos Aires, en todas las líneas de subte y en todas las líneas de tren de capital.
¿Cómo recargarla?
Basta con acercarse a un centro de carga (ventanillas de subte, kioscos que acrediten) y de abonar el monto que quiere cargar.
¿Cómo consultar su crédito?
Después de haber pasado la tarjeta para pagar, el lector indica automáticamente el crédito restante. También se puede consultar telefónicamente al 0800-777-7823 o por internet. Además la SUBE ofrece un crédito adicional de AR$20 en caso de haberse quedado sin crédito que se descontarán en su próxima carga. Para no tener que volver caminando a casa.
Y recuerden que si el lector de la tarjeta no funciona, ¡viajan gratis! (es ley) aunque nunca está de más tener unas monedas por las dudas.