La Revue #2 – Editorial

Más allá de Buenos Aires. Mucho más allá. En su primer número, publicado en marzo pasado, La Revue homenajeaba a esos románticos errantes embarrancados en las orillas del Río de la Plata. Esta vez, la revista franco-argentina pone rumbo a la Patagonia. Tierra de exploradores, aventureros, reyes autoproclamados… Un territorio cuyos contornos todavía se están definiendo, o a veces están en disputa. La historia cuenta incluso que un francés se habría aprovechado de la imprecisión de los mapas para convertirse en su monarca. Una leyenda con muchas aristas, tan misteriosa que ya no se sabe si fue Jean Raspail o nuestro amigo Nicolas Zeisler quien inventó el mito Tounens.

La Patagonia, tan lejana que parece irreal, genera fantasías entre los que creen «poseer» un pedazo de ella, pero también entre sus visitantes más remotos. Las comillas son necesarias: parece inútil querer apropiarse de un territorio tan grande como dos Francias. Pregúntenles a los 2,5 millones de habitantes que la habitan. Perturbado por su viaje, Chatwin decía más o menos esto de la Patagonia: «Es una amante exigente. Te embruja. ¡Es una hechicera! Te atrapa en sus brazos y nunca te suelta».

Dentro de nuestro equipo de patagónicos en ciernes, algunos se empecinaron en resistir al hechizo austral. Así fue para Monica Zwaig, que decidió sumergirse en el imaginario colectivo francés de esta tierra ubicada más allá de Buenos Aires. Igual Monica, creo que yo también escuché la palabra Ushuaia antes que Patagonia. Como ella, al principio me resistí a este gran Sur que, en el hemisferio opuesto al nuestro, acentúa el frío y la soledad a lo largo de los miles de kilómetros.

¿Quién mejor que Christian Clot para dar testimonio de eso? El ambiente patagónico, sus ráfagas infernales, sus lluvias interminables y sus aguas heladas. Todo, allá, te lleva al límite para provocar el asombro, nos dice el explorador franco-suizo. Casi 3000 kilómetros separan Buenos Aires de Puerto Natales, ese puerto chileno donde Christian fue salvado por un arcoíris. El Obelisco está a la misma distancia de Ushuaia, el punto más austral de nuestra odisea patagónica.

¿Julio Verne visitó realmente la Patagonia? La Revue rinde homenaje a varios proyectos locos iniciados cerca del faro del fin del mundo… El de la Alianza Francesa más austral del mundo. Y otros, com el de abrir un restaurante con vista al Beagle ; de plantar viñedos frente a ese mismo canal o también de ir a pescar la centolla, el cangrejo rey de esas aguas extremas.

A la manera del director Herzog, hicimos nuestros propios encuentros del fin del mundo. Desde los exploradores del Fitz Roy hasta los pioneros del astroturismo, pasando por la escritora y librera Gianina Covezzi, el viticultor extremo Felipe Menéndez o la fotógrafa Jasmine Rossi.

Una vez recorrida la Patagonia, La Revue recalibró su brújula junto a Ariana Harwicz, escritora argentina arraigada en la Nièvre. Ese rincón remoto de la Francia profunda está a punto de llegar el cine de la mano del productor Martin Scorsese y de la directora Lynne Ramsay. Este universo francés, evocador de ruralidad, de soledad, pero también de deliciosos vinos blancos, se convierte, para nosotros, en ese otro fin del mundo.

 

Fabien Palem
Cofundador y director editorial de La Revue. Editor de Buenos Aires Connect. Periodista independiente, corresponsal en Buenos Aires del diario Le Figaro. Amante de literatura argentina, de pinot noir patagónico y de los bares con sifón. fabien@buenosairesconnect.com
12,669FansMe gusta
12,399SeguidoresSeguir
1,505SeguidoresSeguir

¿QUÉ HACEMOS ESTE FINDE?

Recibí los mejores planes para el finde directo en tu mail!