Quizás practicar esgrima en Buenos Aires no es lo primero que se te occurriría. Sin embargo, la ciudad tiene sus lugares dedicados. Acá te ofrecemos una guía afilada para saberlo todo sobre este deporte en Argentina.
La esgrima es un deporte que parece ser de una elite. Grandes trajes, espadas, sables y un aire olímpico que lo emparenta a la creme de la creme. Sin embargo, practicar este deporte en Buenos Aires puede ser tan accesible como cualquier otro deporte.
A modo de ejemplo, un sable puede costar entre 100 y 300 dólares, un abanico tan grande como el que se puede encontrar en guantes de boxeo o en botines de fútbol. Según explicó a este portal el presidente de la Federación Argentina de Esgrima, Víctor Grouppierre, “poner en pista a un tirador (como se le dice a un esgrimista) cuesta más o menos 2000 dólares”.
Si pensamos en un arte marcial, donde hay que comprar el karategui o kimono, la protección para la lucha y las armas (espadas, bastones, etc) para los cinturones avanzados, hacer esgrima en Buenos Aires es tan caro como cualquier otra actividad.
La esgrima trabaja con tres tipo de armas: espada, sable y florete. Para hacer esgrima en Buenos Aires hay 29 instituciones con variados objetivos.
Esgrima en Buenos Aires de alta competencia
Como toda competencia olímpica, la preparación es exigente y debe contar con el compromiso del club, el entrenador y el deportista. Para aquellos que quieran hacer carrera en este deporte, la oferta en el Área Metropolitana de Buenos Aires cuenta con las siguientes instituciones:
- Gimansia y Esgrima de Buenos Aires (Bartolomé Mitre 1149), con práctica florete masculino y femenino.
- Centro Asturiano (Solís 475), con prácticas con espada.
- Fundación Argentina de Esgrima (Venezuela 330), prácticas con sable.
- Club Harrods Gath and Chaves (Virrey del Pino 1480) con sable.
Esgrima en Buenos Aires recreativo
Aunque todos los clubes pueden tener representantes en el equipo nacional, también hay clases y entrenamientos para aquellos que quieren hacer el deporte de la espada, pero que no tienen intenciones de competir, tanto en adultos como en menores. Algunos ejemplos de estos clubes son:
- Racing Club sede Villa del Parque (Nogoyá 3045).
- Club Hungária (Pje. Hungria 4250, Olivos).
- Academia de Esgrima (Tinogasta 4475).
- Scaramouche (Corrientes 3860 – academia privada).
¿Qué categorías hay para hacer esgrima en Buenos Aires?
La esgrima es un deporte que se puede practicar a cualquier edad. El entrenamiento recreativo puede variar según el lugar. En cambio, el entrenamiento competitivo para ser parte del equipo nacional exige una entrega de tres horas por día, los cinco días de la semana.
Cada categoría tiene sus propias exigencias y sólo la de mayores participa en un juego olímpico, mientras que juveniles, cadetes, mayores y veteranos tienen competencias mundiales. A estas categorías suma la de infantiles, que puede competir en torneos nacionales, sudamericanos y panamericanos.
¿Cuánto cuesta hacer esgrima en Buenos Aires?
Grouppierre explicó que no hay una tarifa o abono específico de la actividad. Eso depende de cada sala. Hay clubes, como Racing, que exigen una cuota social, además de pagar la actividad, mientras que otros clubes la tienen incluida dentro del abono mensual de la institución. “También hay salas de maestros que cobran su clase”, indicó el presidente de la Federación.
Según una relevamiento de Buenos Aires Connect, el precio de la actividad sin cuota social resulta inferior al de otros deportes como natación o fútbol y similar a alguna arte marcial.
“Es un deporte para todos los estamentos sociales. Hacer esgrima en el Jockey Club o el Cuba son una cosa. Pero no hay que olvidarse que muchos clubes populares de barrio ofrecen hacer esgrima en Buenos Aires por precios más asequibles”, afirmó el dirigente esgrimista.