Ecos del pasado ex Diario La Prensa: misteriosas presencias en los despachos

El edificio ubicado en Av. de Mayo 575, coronado por una escultura femenina y antiguo hogar del Diario La Prensa, es hoy la Casa de la Cultura de Buenos Aires. Un lugar emblemático lleno de historia, leyendas y misterios, donde la memoria del pasado convive con la gestión cultural actual de la ciudad.


En la avenida de Mayo (entre Perú y Bolívar) se encuentra un edificio que destaca por la escultura que lo corona : la de una figura femenina que, en algún momento, fue símbolo del mayor progreso de un país. En su mano sostiene una antorcha que en 1900 —y aún hoy— puede iluminarse. Fue el primer edificio con luz eléctrica de la Ciudad de Buenos Aires y albergó al histórico Diario La Prensa. Hoy alberga la gestión cultural de la ciudad y se llama la Casa de la Cultura.

¿Qué era el Diario La Prensa?

Al recorrerlo, es inevitable sentir la respiración de semejante mole escondida a pasos de Plaza de Mayo. Con un gran patio rodeado de balcones internos, el viento lo atraviesa y en sus paredes resuenan las noticias de otras épocas. Fundado en 1869, el Diario La Prensa fue uno de los medios gráficos más importantes del mundo en el siglo XIX, dirigido por José C. Paz, cuya antigua oficina hoy funciona como despacho del máximo funcionario de la cultura de la Ciudad.

Muchas historias y leyendas se cuentan sobre este espacio que elaboró la actualidad en momentos clave de nuestra historia y que con su sirena instalada en el último piso conectaba a los porteños con las noticias globales, como lo fue por ejemplo el fin de la Segunda Guerra Mundial.

El edificio del antiguo Diario La Prensa, hoy Casa de la Cultura de Buenos Aires. Foto: Valerico Morisi.
El edificio del antiguo Diario La Prensa, hoy Casa de la Cultura de Buenos Aires. Foto: Valerico Morisi.

Una presencia de autoridad de la época del Diario La Prensa

Pero no solo de historias del pasado y de gestión cultural vive este edificio. El sereno —que prefiere resguardar su identidad— cuenta que hay lugares que prefiere evitar durante sus rondas nocturnas: la ex oficina de José C. Paz (dueño del Diario La Prensa) y el cuarto piso, donde funcionaba un antiguo hospital destinado a los empleados del diario.

En ese antiguo despacho, dice, se siente una presencia inquietante durante la noche. Varias veces escuchó cómo crujía el piso de pinotea y, desde afuera, se percibe una sensación de autoridad, como si al abrir la puerta uno interrumpiera una reunión importante.

Todo eso lo llevó a mantenerse alejado, prefiriendo vigilar otros espacios. También comenta que muchas personas del barrio —trabaja ahí hace más de veinte años— aseguran haberlo confundido con una figura que suele verse en la ventana de esa oficina, justo donde solía trabajar el dueño del periódico.

El hospital abandonado en el ex-edificio diario La Prensa

Por otra parte, el hospital que funcionaba en el cuarto piso —y que actualmente está en obras— fue escenario de uno de los episodios más traumáticos que le tocó vivir. Una noche, después de un partido del Mundial que Argentina había perdido —y en la que el silencio de la madrugada era llamativamente denso—, el sereno fue interrumpido por un llanto. “Aunque ya llevaba un par de años en La Prensa (como comúnmente se llama al edificio), no me llamó la atención. A veces algunos funcionarios se quedan trabajando hasta tarde”, dijo mientras encendía un cigarrillo y se alejaba unos pasos. Aunque intentó mostrarse tranquilo, algo en su gesto me hizo sospechar que ese cigarrillo escondía cierta ansiedad.

Decidió entonces ir a ver de dónde provenía el llanto. Al acercarse al cuarto piso, lo oyó con más intensidad. “En ese momento, el lugar estaba totalmente deshabitado. Hoy hay algunas oficinas donde antes eran habitaciones”, interrumpe para dar contexto. Al ubicar la habitación desde donde venía el llanto, dice que gritó suavemente para preguntar si todo estaba bien. Al no recibir respuesta, entró. La oscuridad era total. Apenas lo hizo, sintió un movimiento por detrás y la puerta se cerró con fuerza, dejándolo atrapado en la negrura más absoluta. “No sé cuánto tiempo pasó, pero me pareció eterno”, afirma, mientras apaga el cigarrillo y niega con la cabeza, con la mirada perdida.

Las pequeñas historias se encajan dentro de otras historias. Detrás de cada pared de la avenida de Mayo, se esconden los misterios de la ciudad de Buenos Aires. Los mitos y leyendas del ex Diario La Prensa son unos de ellos

Casa de la Cultura, Av. de Mayo 575, Acceso libre y gratuito.

Valerico Morisi
Guionista, crítico de cine y profesional de la comunicación, le gusta la historia y poder encontrar los dobleces que aún no se cuentan de la cultura de la ciudad de Buenos Aires
12,786FansMe gusta
12,432SeguidoresSeguir
1,505SeguidoresSeguir

¿QUÉ HACEMOS ESTE FINDE?

Recibí los mejores planes para el finde directo en tu mail!