TOP: Emprendimientos nuevos nacidos en cuarentena (Parte 2)

Es histórico: las pestes son dramáticas pero también disponen terreno fértil para la creatividad. En 2020 y con el brote global de coronavirus la gran mayoría de nosotros nos quedamos en casa y aguardamos que afuera pase “la tormenta”. Pero algunas puertas siguieron abiertas. Unos cuantos emprendimientos nuevos muy valientes concretaron proyectos y desafiaron las limitaciones de la cuarentena. Así nacieron criaturas únicas que – si sobreviven – estarán para siempre atravesadas por la época en que se frenó todo menos el ingenio.

¿Las claves de estas novedades? Repensar lo cotidiano, el trabajo en equipo (pequeño), la vuelta de tuerca para hacer magia con lo disponible, astucia para sortear obstáculos y gran despliegue en servicio de delivery.

El Chef y La Bacha (CERRADO)

Abrió en 2020 pero la historia comenzó hace 3 años. Dos amigos en San Isidro hacen cocina “de casa”, tipo bodegón. Además de inaugurar su propio local durante la pandemia, tienden redes para que productores independientes ofrezcan sus propios frutos en el local. Una estrategia para hacer fuerza entre todos en medio de la crisis.

La Rentrée

Se conocieron en París y se re-conocieron en Buenos Aires, desempleados por la pandemia. La cuarentena los invitó a retomar ideas garabateadas en servilletas que esperaban en un cajón y dar vida a La Rentreé. Su cocina tiene sabores renovados pero simples y fáciles de transportar: panadería de masa madre, sandwiches, baos, sopa “paraguasha”, flan al estilo parisino, empanadas criollas (pero de pastrón) y bastante más.

Citadino

No todo lo bueno y nuevo se concentra en los mismos barrios. Citadino es hije de tres amigos gastronómicos sub30 y se define como café de especialidad + restaurante. ¿La sorpresa? Eligieron Parque Patricios para emplazarse y un diseño de interior que no pasará desapercibido. La idea original precede al coronavirus: primero pospusieron la apertura y después pensaron cómo existir cambiando la lógica. Si bien apuntaban a la gran cantidad de empleados de la zona, ahora su menú del día está enfocado en los vecinos.

FugaziPizza

Que cada día haya más y mejor pizza. Este parece ser el emblema de les muches emprendedores que se volcaron a abrir su propio local de masa y queso, como FugaziPizza en Balvanera. Aunque las últimas aperturas varían en estilo (neoyorquina, verdadera napolitana, porteña) todes coincidimos en que la pizza gourmet puede y debe llegar a todos los puntos de la ciudad. Por eso, es bienvenida esta nueva opción en un barrio pizzero histórico pero siempre hambriento de más.

CarrotLab (CERRADO)

Algunos experimentos ‘pandemials’ se convirtieron en proyecto y después en producto. Para los fanáticos de la carrot cake esta idea surgida en una casa en Villa Devoto es aire fresco y azucarado. Además de ofrecer uno de los más recientes y mejores budines de zanahoria de la ciudad, CarrotLab se especializa en brownies de chocolate y sal negra. Como lo pide la coyuntura: discreta variedad, buena calidad y sabores que viajen fácil.

Trashumante (El Baqueano)

Hay ideas nuevas y hay ideas adaptadas. Esos restaurantes que triunfaban en la pre-pandemia debieron barajar otras cartas. El equipo de El Baqueano ya se contaba entre quienes más entienden el producto argentino en toda su variedad y cómo servirlo con merecimiento. Pero en la necesidad de transformar esa sofisticación en un buen delivery nació Trashumante, mismo concepto ahora distribuido en croquetas, buñuelos, empanadas y otros nobles transportables.

Soma (CERRADO)

Casi todes encaramos las primeras semanas de la pandemia aprendiendo talentos y sumando artes (muchas veces culinarias) al CV. Uno de los caballitos de batalla fue y es la pasta casera. ¿Será porque sirve para concentrarse en algo más que la incertidumbre? ¿Tendrá que ver con que las familias comparten más tiempo juntas? ¿O serán las casas de pastas argentinas que nunca se dan por vencidas? Soma no llegó para resolver esas dudas, más bien para alimentarlas. Pasta casera pero a otro nivel: anolini de humita, tortellini de centolla, rotolo de calabaza y ajo, calzonicchi y… ¿alguien más aprendió una palabra nueva? Pastas listas para terminar en casa y jugar a que viajamos a Italia.

Lágrima del Diablo

El argentino aguanta una pandemia, hasta resiste más de 100 días en cuarentena pero es difícil que sobreviva a los sabores picantes. Sin embargo, si hay una manera de definir la “nueva normalidad” es que será distinta a todo lo que conocíamos: en la nueva Buenos Aires la salsa picante tiene nombre propio y se llama Lágrima del Diablo, un estilo más canchero de la clásica Sriracha.

¿A qué lugar te aventurarás primero una vez que las fases de cuarentena se vuelvan más flexibles?

También les puede interesar:

Victoria Bembibre
Comunicadora, especialista en redes sociales e inquieta seguidora de la cultura local a través de los platos, los tragos, los bares clásicos y los refugios secretos.
12,722FansMe gusta
10,948SeguidoresSeguir
1,486SeguidoresSeguir

QUÉ HACEMOS ESTE FINDE?

Recibí los mejores planes para el finde directo en tu mail!