La epidemia de Coronavirus llegó a Argentina el 3 de marzo de 2020. Con una gran cantidad de contagiados que van aumentando, el país ha puesto en funcionamiento un operativo sanitario para evitar el riesgo de propagación del COVID-19. ¡Repasamos las últimas novedades!
Transmisión, síntomas… un resumen del COVID-19
El coronavirus se transmite de persona a persona, exclusivamente a través de la saliva (tos, estornudo) y las vías respiratorias. El periodo de incubación (sin síntomas) es de aproximadamente 2 semanas, con lo cual es bastante difícil de detectar al principio: sus síntomas se parecen a los de un resfrío o una gripe y varían de persona a persona. Los principales síntomas son fiebre, dolor de garganta, tos, fatiga, y dificultad respiratoria.
¿Qué hacer si piensan que pueden estar infectados?
Primero y principal, ¡que no cunda el pánico! Probablemente se trate sólo de un resfrío. Pero si realmente creen que pueden tener el coronavirus, no vayan al médico, ni a urgencias ya que pueden contagiar a otros pacientes. Llamen al 107 (SAME) inmediatamente para verificar el riesgo y para que sigan el protocolo necesario. Mientras tanto, tómense la temperatura cada 12 horas.
Medidas de higiene:
Para evitar el contagio y su propagación, es necesario tomar ciertas precauciones de sentido común:
– Lávense frecuentemente las manos con jabón, y/o alcohol en gel
– Laven la superficie y los objetos que utilizan frecuentemente (escritorio, mesa de trabajo, computadora, celular…)
– Tosan o estornuden en el pliego del codo y utilicen únicamente pañuelos descartables (el virus se transmite hasta a 2 metros de distancia)
– Saluden sin darse la mano, eviten darse un beso y chapar demasiado :’(
– No compartan el mate (lo más difícil para algunos)
– Ventilen las habitaciones con frecuencia
– Punto especial sobre “llevar una máscara”: no sirve de nada vaciar el Farmacity, la eficacia de las máscaras de protección en una persona sana nunca ha sido demostrada, al contrario. El uso de la máscara está únicamente reservado para los que están contagiados, y para su entorno en algunos casos.
Argentina declara urgencia sanitaria
El 12 de marzo, el gobierno declaró la urgencia sanitaria por un año. Dentro de las medidas está la suspensión de vuelos provenientes de países en riesgo (todos los países de Europa, China, Corea del Sur, Estados Unidos, Irán y Japón) a partir del martes 17 de marzo y durante 30 días.
Además, el país ha instaurado la cuarentena de cualquier pasajero proveniente de un país en riesgo. La duración del aislamiento es de 14 días, durante los cuales no deben salir de casa ni ir a lugares públicos, en la medida de lo posible. ¡Esto también se aplica si no tienen síntomas!
Si son estudiantes: las medidas se aplican también para la universidad. No podrán ir a clase durante los 14 días después de su vuelta. Sin embargo, con una justificación, las ausencias no serán registradas en el semestre. Igual para los trabajadores: sus jefes les darán (sin chistar) el derecho al teletrabajo.
Para tener en cuenta: la cuarentena se aplica también a toda persona que haya potencialmente frecuentado a alguien identificado como contagiado.
¿Tenían pensado ir a un museo o a bailar? Olvídense. Por decreto del Gobierno de la Ciudad, todos los eventos con más de 200 personas (partidos de fútbol incluidos) serán cancelados por 30 días. Y una gran cantidad de museos y teatros también cerrarán sus puertas.
El confinamiento: ¿una medida aplicable?
Cuestión legitima: ¿Cómo van a hacer las autoridades argentinas para controlar que las personas afectadas permanezcan confinadas en sus casas? Respuesta inevitable: no hay manera de saberlo… Pero queda en manos de cada uno respetar las reglas de higiene y seguridad para el bien de todos, sobre todo en el caso de las personas “en riesgo” (mayores, o con patologías crónicas, a veces invisibles)
Por otro lado, el código penal argentino prevé multas de hasta $100.000 y penas de 2 años de cárcel para quienes infringen las medidas adoptadas para frenar la propagación del coronavirus. ¡Así que quédense tranquilos!
Por otro lado, ¡la cuarentena no es tan terrible! Un médico francés que se encuentra aislado nos comparte su testimonio y La Nación les da unos valiosos consejos para sobrevivir (y sobre todo, cómo hacerlo bien).
Francia y otras compañías aéreas
En este momento, la situación es inestable y Francia corre el riesgo de pasar de la fase 2 a la fase 3 de la epidemia en los próximos días. Llegado el caso (a tomar por ahora con precaución), los vuelos hacia el extranjero, incluida Argentina, pueden ser cancelados, o retrasados. ¡A tener en cuenta si tienen que volver a Francia en las próximas semanas!
Por otro lado, la mayoría de las compañías aéreas han flexibilizado sus condiciones generales de venta y de cambio de pasajes de avión. Por ejemplo, Air France-KLM ofrece la posibilidad de cambiar sin intereses los pasajes de avión comprados hasta el 31 de marzo y retrasar sus viajes hasta el 31 de mayo del 2020. Para mas información, ¡consulten el sitio de internet de la compañía aérea con la cual tengan que viajar!
En fin, Argentina parece un poco apocalíptica, pero por lo menos el riesgo se toma en serio. Sin embargo, les recomendamos no caer en la psicosis y mejor escuchar «Codo a Codo«, canción escrita por Jorge Drexler, perfecta para esta ocasión: «Ya volverán los abrazos, los besos dados con calma, si te encuentras un amigo salúdalo con el alma». ¡Buena suerte a todos!
Links útiles para franceses:
- Embajada de Francia en Argentina : https://ar.ambafrance.org/Informations-Coronavirus-Covid-19
- Seguir en directo la evolucion del COVID-19 : https://www.ecdc.europa.eu/en/geographical-distribution-2019-ncov-cases
*Traducción: Daniela Gambarotto