Como homenaje a la gastronomía porteña, donde se fundieron en un crisol ingredientes autóctonos con platos de la emigración, donde reinan las pastas en todas sus manifestaciones, donde los cortes de carne y las formas de asar están tan presentes como el fútbol, por todo esto y más llega a Buenos Aires y a Sudamérica por primera vez esta distinción que solo se habían otorgado a Guanajuato, Mérida y Córdoba (España).
Desde hace ya algunos años, Buenos Aires es una referencia como un destino gastronómico que es elegido todos los años por millones de personas ya sea como visitantes o locales. Por eso, no es casualidad este reconocimiento otorgado por la Academia Iberoamericana de Gastronomía.
Se van a desarrollar variadas actividades; a lo largo del 2017 se destacan:
- El Congreso “Visión Global de la Gastronomía en el Siglo XXI”
- La Gran feria de productos de Iberoamérica (FIBEGA)
- Tours gastronómicos gratuitos en la ciudad
- Los primeros Premios Iberoamericanos a la Cultura Gastronómica (septiembre)
- Una edición especial del Campeonato Federal del Asado con los mejores “Asadores de Iberoamérica”
- Visitas de cocineros de la región con clases abiertas de cocina
- Eventos en los barrios porteños y celebración de diferentes festividades.
Bajo el lema “Buenos Aires Cocina en Ebullición”, se irán comunicando por las redes sociales diferentes experiencias y variedad actividades culinarias para buscar la participación de la mayor cantidad de público.
Todo esto y más lo podrán encontrar en la web BACocina, junto con un resumen de las actividades que han llevado a cabo hasta ahora. Recomendamos mucho las gastro-tours gratuitos que hacen por distintos barrios o lugares notables de la ciudad. Sin embargo existen actividades para todos los gustos y consumidores desde la historia de la pizza hasta cocteleria en Cafes Notables. ¡Disfrutemos de este 2017 culinario en Buenos Aires!
Foto : Facebook Ba Cocina